
Los resultados corresponden a los más de 50 cormoranes muertos encontrados en la zona de la Reserva Costa Atlántica y sectores aledaños.
Los resultados corresponden a los más de 50 cormoranes muertos encontrados en la zona de la Reserva Costa Atlántica y sectores aledaños.
El Senador Nacional Pablo Blanco, ha presentado un proyecto de comunicación para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional información sobre las medidas de bioseguridad y prevención implementadas para el personal argentino y los turistas en la Antártida.
Una expedición científica española confirmó en febrero un brote de gripe aviar, altamente patógena, en seis islas de la península antártica.
El organismo dijo que la fuente de exposición al virus en este caso, detectado por un laboratorio en México, aún se desconoce.
El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció a Argentina como libre de influenza aviar y finalmente levantó las restricciones.
La innoculación podría utilizarse para proteger a quienes trabajan en granjas avícolas y lecheras, veterinarios y técnicos de laboratorio en situación de riesgo.
El planeta está viviendo la peor epidemia de gripe aviar de la historia. El British Antarctic Survey confirmó poblaciones de skúa parda infectada en la isla Georgia del Sur, lo que hace temer que la enfermedad se propague rápidamente a través de densas colonias de aves y mamíferos. Tal como habían alertado los expertos la propagación de la enfermedad sería consecuencia del regreso de las migraciones por América del Sur.
La presencia del virus HPAI fue confirmada entre págalos subantárticos, una familia de aves marinas. Se trata de "un riesgo" para especies locales como los pingüinos.
"Los cuerpos sin vida fueron registrados en los últimos semanas en un proceso que es paulatino pero sostenido, de los cuales más de 30 dieron positivos al virus (influenza aviar) y otros presentan los síntomas", explicó el director de fauna y flora local.
Toda la costa atlántica está siendo afectada por una rara gripe aviar que está afectando no solo a lobos marinos y focas, sino también a las gaviotas y pingüinos, según información extraoficial.
Las muertes se registraron en la colonia de la Escollera Sur. Ya se confirmaron casos de gripe aviar en estos animales en una población en Tierra del Fuego.
La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves.
Lo diagnosticó el Laboratorio Nacional del Senasa, tras analizar muestras de 21 lobos marinos de un pelo que fueron encontrados muertos en Río Grande.
Lo confirmó la entidad luego de la autodeclaración de país libre de la enfermedad enviada a la Organización Mundial de Sanidad Animal.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ocho casos de gripe aviar en la última semana y el número asciende a 66 .
Mainqué y "La Feliz" son los epicentros de contagio del virus. Muchas fueron sacrificadas para evitar la propagación.
El organismo reforzó los controles para detectar nuevos casos de gripe aviar para intentar contener la dispersión de la enfermedad.
El Senasa confirmó un nuevo positivo en aves de traspatio en la provincia de Buenos Aires.
Desde el Ministerio de Producción y Ambiente de la provincia se brindó algunas medidas de prevención y recomendaciones frente a la presencia de ese virus registrado en algunas provincias del país.
El Senasa confirmó otro caso de influenza aviar en aves de traspatio de un predio de Córdoba.
El Laboratorio del Senasa confirmó el diagnóstico en las muestras tomadas a las aves halladas muertas en la laguna Las Mojarras, en el Departamento de General San Martín.
Lo confirmaron las autoridades de los Ministerios de Agricultura y de Salud junto a personal de Senasa. Debido a esto se declaró la emergencia sanitaria en el país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.