
Para el siguiente fin de semana largo se debe esperar a Semana Santa.
Lo confirmó la entidad luego de la autodeclaración de país libre de la enfermedad enviada a la Organización Mundial de Sanidad Animal.
País11/08/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha ratificado que seguirá con las medidas preventivas y las intervenciones sanitarias en Argentina en relación a la Gripe Aviar.
En el contexto de la declaración de emergencia debido a la presencia de la Influenza Aviar Altamente Patógena y la reciente notificación de la condición de país libre de esta enfermedad, la cual fue enviada a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), tras el control del último brote en instalaciones avícolas comerciales, el Senasa está reforzando las medidas sanitarias y acciones en el territorio para prevenir su reaparición y propagación.
En este escenario, el Senasa informa que continúa colaborando estrechamente con diversas regiones, entidades provinciales y nacionales, así como con el sector productivo. Esto es crucial debido a la naturaleza de la enfermedad, sus métodos de transmisión y propagación, lo que hace que el riesgo de reintroducción de la Influenza Aviar Altamente Patógena a través de aves migratorias siga siendo una preocupación, habiéndose detectado ocasionalmente y en menor escala brotes en aves de traspatio.
A pesar del éxito en la contención de todos los incidentes en la avicultura comercial y la restauración del estatus de país libre de la enfermedad, se mantienen en vigor las medidas preventivas y la vigilancia epidemiológica. Esto se hace en previsión de una posible reintroducción del virus en estas instalaciones.
Por otra parte, el ente sanitario nacional se encuentra en constante comunicación con el sector productivo para desarrollar protocolos relativos al movimiento de pollitos bebé, habiéndose logrado avances notables en las provincias de Corrientes, Misiones, Neuquén y Río Negro.
Se hace hincapié en recordar a los productores, instituciones y al público en general la importancia de notificar al Senasa en caso de observar mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en aves silvestres o de corral. Esto se puede realizar a través de diversas vías: visitando la oficina del Senasa más cercana en persona, llamando al número de teléfono 11 5700 5704, utilizando la aplicación móvil “Notificaciones Senasa” disponible en Play Store, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o utilizando la sección “Avisá al Senasa” en la página web del organismo. Para más información, se puede acceder al Micrositio de Influenza Aviar.
Para el siguiente fin de semana largo se debe esperar a Semana Santa.
El plazo fijo sigue siendo una de las opciones preferidas por quienes buscan estabilidad y previsibilidad en sus inversiones.
"Con eso le vamos a dar": tras las amenazas de Maschwitz, alumnos intimaron con matar a un compañero.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.
Una nueva muestra de cooperación institucional quedó plasmada este viernes en Río Grande, cuando la Cámara de Comercio, Industria y Producción oficializó la entrega de una bicicleta a la Policía provincial.
Micaela decidió hacer público su caso de violencia de género, una situación que atraviesa desde hace años y que hoy también involucra a sus hijos.
Este viernes 4 de abril, la familia de Martina Cárdenas Cejas —la niña de 9 años oriunda de Río Grande que permanece internada en Santiago de Chile— recibió una noticia esperanzadora
El sindicato docente definió un paro de 48 horas la próxima semana en respuesta a la falta de acuerdo salarial y la decisión unilateral del gobierno provincial de cerrar la negociación por decreto.