
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.

La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.

Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario

La licenciada Analía Benítez, jefa del Departamento de Enfermería de Río Grande, brindó detalles sobre la Semana de Vacunación en las Américas 2025, los requisitos para recibir las vacunas y las recomendaciones frente a la llegada del invierno.

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.

En diálogo con FM Del Pueblo, la responsable del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles de Río Grande, Ariana Benetucci, advirtió sobre la reaparición de brotes de sarampión en el país y destacó la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad.

Cecilia Loccisano subrayó que, aunque Argentina se retira de la agencia sanitaria de Naciones Unidas, mantendrá su participación en la OPS, el organismo que nuclea a los países americanos. Remarcó que la decisión no afecta el calendario de inmunizaciones ni otros programas nacionales

Judith Di Giglio, ministra de Salud de la provincia, analizó la salida de Argentina de la OMS y su posible impacto en el acceso a vacunas, estrategias sanitarias y el sistema de salud pública.

La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio está destinada a personas gestantes que estén cursando entre la semana 32 a 36.6 de gestación y puede aplicarse junto con otras vacunas indicadas en el embarazo.

Las dosis se encuentran disponibles en los vacunatorios de los centros de salud y hospitales públicos de la provincia. Son gratuitas y obligatorias.

Todas las vacunas del calendario nacional y las del Covid-19 son gratuitas y se encuentran disponibles en los vacunatorios de todos los centros de salud y hospitales públicos de la Provincia.

Estas vacunas son gratuitas, obligatorias y están disponibles en todos los centros de salud y hospitales de la provincia.

Las vacunas contra el coronavirus reducen el riesgo de una enfermedad grave, hospitalización y muerte, pero no los pero no lo evitan completamente.

Dos vuelos de Aerolíneas Argentinas arribarán el sábado a la Argentina con la primera parte del envío. Los detalles de la negociación estuvieron a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello.

Lo confirmó el presidente de Laboratorios Richmond Marcelo Figueiras. Son 450 mil dosis del primer componente. De qué depende que se cumplan los plazos previstos.

Ante la preocupación por la falta de segundas dosis de la vacuna Sputnik V, el Gobierno de la Ciudad lanzará en los próximos días un estudio científico para evaluar si es posible combinar el fármaco ruso con dosis de AstraZeneca y Sinopharm.

Un vuelo de Aerolíneas proveniente de Rusia trajo 359.085 unidades del componente 1 y 350.000 del componente 2. Este miércoles a las 2:30, la nave partió nuevamente hacia Moscú en busca de otro cargamento.

El avión de Aerolíneas Argentina aterrizó pasadas las 18 en el Aeropuerto de Ezeiza.

El país sudamericano ostenta una de las campañas de inmunización más avanzadas de la región y del mundo. Las autoridades advirtieron que cuando tengan una vacuna adecuada, avanzarán con los menores de 12 años.

Lo anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Serán 2 millones de dosis de Sinopharm en tres vuelos; 1,1 millones de dosis de AstraZeneca de Estados Unidos; y otros 1,2 millones de dosis entre el lunes y el viernes.

El laboratorio Richmond informó que en total son 448.625 las primeras dosis de la vacuna fabricada en el país.

El vuelo AM1407 transportó 934.200 dosis de AstraZeneca, de producción conjunta con México. Se trata del cuarto cargamento de este tipo de vacunas.

El arribo del vuelo AM1407 está previsto para las 17.15 con 934.200 dosis de AstraZeneca, de producción conjunta con México, y será el cuarto cargamento de este tipo de vacunas.

Unas 811.000 vacunas Astrazeneca llegarán esta noche al país que, sumadas a las 934.200 dosis del mismo laboratorio que llegarán el lunes, harán un total de 20 millones recibidas desde el inicio de plan de vacunación contra el coronavirus.

El vuelo llegará a Ezeiza el lunes a las 6.40 con 934.200 dosis de AstraZenaca. Con este arribo, Argentina tendrá la capacidad de vacunar a toda la población de riesgo.

La funcionaria advirtió que las políticas nacionales “han hecho mucho daño a Tierra del Fuego” y llamó a sostener el diálogo con los sectores laborales.

El personal del local realizó la denuncia tras detectar el robo y entregó las grabaciones para su investigación.

El responsable de ANSES y referente de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, Mariano Delucca, confirmó que el espacio ya trabaja en la conformación de equipos técnicos y en la ampliación del bloque legislativo.