
Tras el triunfo electoral, Francos gana tiempo en el Gabinete, pero suenan nombres para sucederlo
El Jefe de Gabinete escoltará a Javier Milei en la reunión con gobernadores, pero su futuro aún es una incógnita. Las posibilidades que se barajan.
Un vuelo de Aerolíneas proveniente de Rusia trajo 359.085 unidades del componente 1 y 350.000 del componente 2. Este miércoles a las 2:30, la nave partió nuevamente hacia Moscú en busca de otro cargamento.
PAÍS30/06/2021
19640 Noticias
(Telam) - Argentina superó los 25,7 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia de coronavirus, con la llegada de otro vuelo de Aerolíneas Argentinas proveniente de Rusia con 709.085 dosis de Sputnik V (359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del 2) para reforzar el plan de inoculación que se desarrolla en todo el país.
El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 20.07 y se trata de la vigesimoséptima operación emprendida por la empresa de bandera para traer vacunas desde la Federación Rusa.
La aeronave partió desde Moscú a la 1.53 hora argentina (las 7.53 local), con destino al aeropuerto de Fiumicino, en Roma, para una escala técnica de reabastecimiento de combustible en función del peso de la carga transportada.
Tras aterrizar en Roma a las 5,02 hora argentina (las 10,02 local), volvió a emprender viaje a las 6,42 (las 11,42 local) para arribar este martes por la noche a Ezeiza.
Con el arribo de 350.000 dosis del componente 2 se comenzará esta semana a completar los esquemas de vacunación previstos.
Hasta el momento arribaron al país 25.706.730 dosis, de las cuales 10.124.830 corresponden a Sputnik V, (8.234.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); seis millones al laboratorio Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.057.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta este martes fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 24.311.491 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 20.221.697.
Se trata de la vigesimoséptima operación de la empresa de bandera para traer vacunas.
Un total de 16.228.833 personas recibieron la primera dosis y 3.992.864 ya cuentan con el esquema completo.

El Jefe de Gabinete escoltará a Javier Milei en la reunión con gobernadores, pero su futuro aún es una incógnita. Las posibilidades que se barajan.

El objeto de colección recuerda una proeza deportiva de Diego Maradona y suma una nueva pieza a la serie argentina vinculada a torneos internacionales de fútbol.

Una propuesta empresarial para la reforma laboral pide que vuelvan los vales alimentarios como beneficio social y con carácter no remunerativo.

El docente y doctor en Biología de la UNTDF asumirá la banca que deja el senador electo Agustín Coto, representando a La Libertad Avanza en la Legislatura de Tierra del Fuego.

El exfuncionario kirchnerista fue condenado por el caso Papel Prensa y por el uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas contra el Grupo Clarín.

El ente regulador declaró la plena validez del proceso de participación ciudadana que debatió la extensión de las licencias de Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA.