
Tras el triunfo electoral, Francos gana tiempo en el Gabinete, pero suenan nombres para sucederlo
El Jefe de Gabinete escoltará a Javier Milei en la reunión con gobernadores, pero su futuro aún es una incógnita. Las posibilidades que se barajan.
Ante la preocupación por la falta de segundas dosis de la vacuna Sputnik V, el Gobierno de la Ciudad lanzará en los próximos días un estudio científico para evaluar si es posible combinar el fármaco ruso con dosis de AstraZeneca y Sinopharm.
PAÍS01/07/2021
19640 Noticias
El objetivo del análisis será verificar la seguridad e inmunización que resulte de combinar la primera dosis de la vacuna Sputnik V con el suero desarrollado por AstraZeneca y las dosis del laboratorio estatal chino Sinopharm. Se realizará sobre un grupo de entre 200 y 400 personas de diferentes edades.
La información fue confirmada a TN.com.ar por fuentes porteñas, que adelantaron que por estas horas se trabaja en la diagramación de la convocatoria a voluntarios.
“Vamos a lanzar un estudio de combinación de Sputnik con otras vacunas. Son estudios para demostrar que la combinación de dosis no tenga efectos adversos graves y un alto grado de inmunogenicidad”, señalaron desde la Ciudad.
El protocolo de investigación convocará a voluntarios de diversos rangos etarios que ya hayan recibido el componente I de la Sputnik V para aplicarles una segunda dosis de otra vacuna. El resultado final será elevado al Ministerio de Salud de la Nación.
La serie de evaluaciones tendrá lugar en medio de la posible circulación de la variante Delta de coronavirus, la más contagiosa de los actuales linajes que circulan en el país y el mundo. La política del Gobierno era aplicar la mayor cantidad de dosis 1 posibles, pero la nueva cepa de origen indio podría modificar este esquema.

El Jefe de Gabinete escoltará a Javier Milei en la reunión con gobernadores, pero su futuro aún es una incógnita. Las posibilidades que se barajan.

El objeto de colección recuerda una proeza deportiva de Diego Maradona y suma una nueva pieza a la serie argentina vinculada a torneos internacionales de fútbol.

Una propuesta empresarial para la reforma laboral pide que vuelvan los vales alimentarios como beneficio social y con carácter no remunerativo.

El docente y doctor en Biología de la UNTDF asumirá la banca que deja el senador electo Agustín Coto, representando a La Libertad Avanza en la Legislatura de Tierra del Fuego.

El exfuncionario kirchnerista fue condenado por el caso Papel Prensa y por el uso de fondos públicos para financiar cotillón con consignas contra el Grupo Clarín.

El ente regulador declaró la plena validez del proceso de participación ciudadana que debatió la extensión de las licencias de Camuzzi Gas del Sur, Naturgy NOA y Gas NEA.