
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Judith Di Giglio, ministra de Salud de la provincia, analizó la salida de Argentina de la OMS y su posible impacto en el acceso a vacunas, estrategias sanitarias y el sistema de salud pública.
TIERRA DEL FUEGO06/02/2025En comunicación con FM Master's, la ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, habló sobre la reciente decisión del Gobierno Nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En la entrevista, abordó las implicancias de esta medida, el impacto en el acceso a vacunas y la coordinación ante futuras emergencias sanitarias. Además, se refirió a la problemática de la falta de profesionales de la salud y los desafíos en la contratación de médicos en la provincia.
En ese marco, Di Giglio comenzó explicando la importancia de la OMS como organismo coordinador a nivel mundial "la Organización Mundial de la Salud está diseñada y pensada como un órgano que coordina a todos los países del mundo que forman parte de ella, sobre todo estrategias ante la respuesta en catástrofes en salud, en un contexto de pandemia. Pero no sólo ante el COVID-19, sino también en situaciones como el ébola en África o la vigilancia epidemiológica de polio y sarampión en el mundo".
Respecto al acceso a vacunas, la ministra subrayó "la estrategia más importante en el control de enfermedades infecciosas es la vacunación, pero para que sea efectiva, debe ser igualitaria en todo el mundo. No sirve que Argentina tenga un excelente calendario de vacunación contra sarampión si en otro continente la cobertura baja o no hay acceso a la vacuna".
En este sentido, destacó que "la OMS cumple un rol clave en garantizar ese acceso equitativo".
Al ser consultada sobre el impacto de la salida del país de la OMS, señaló "toda decisión en política sanitaria puede tener un impacto positivo o negativo, ya sea a corto, mediano o largo plazo. En febrero tendremos una reunión del Consejo Federal de Salud, donde esperamos recibir explicaciones y conocer si existe un plan de contingencia ante futuras emergencias sanitarias". También manifestó su preocupación: "¿Quién va a coordinar la respuesta ante una catástrofe en salud ahora?", aseveró.
En cuanto a la relación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aclaró "si bien trabajan en conjunto, la OPS depende de la OEA y no de la OMS". Explicó además que "la OMS no impone medidas, sino que emite recomendaciones basadas en estudios, y luego cada país decide qué acción tomar".
Sobre la preocupación por la vacunación infantil, indicó "cuando baja la cobertura de vacunación, vuelven a circular virus que estaban controlados. Ya hay casos de sarampión en Buenos Aires, y por eso se reforzará la campaña. Antes, la mortalidad infantil por sarampión era altísima, y la vacunación exitosa la redujo considerablemente". Sin embargo, llevó tranquilidad: "El calendario de vacunación en Argentina sigue vigente, pero hay que sostenerlo con políticas sanitarias adecuadas".
A su vez, la ministra Di Giglio abordó la problemática de la falta de profesionales de la salud en la provincia "siempre estamos en búsqueda de médicos, porque el sistema de salud está en constante movimiento y evolución. Hoy, la mayor dificultad está en la contratación de médicos, no tanto en otras especialidades de la salud". Explicó que "ya no se elige tanto el régimen de planta permanente, sino otros modelos contractuales, como los médicos itinerantes. Debemos adaptarnos a estas nuevas formas de contratación para atraer profesionales".
Por último, la titular de la cartera resaltó la necesidad de seguir fortaleciendo el sistema de salud "debemos mejorar salarios y condiciones laborales, pero también repensar las modalidades de contratación para hacer más eficiente el trabajo y garantizar la atención a la población", concluyó.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.