
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
Dos vuelos de Aerolíneas Argentinas arribarán el sábado a la Argentina con la primera parte del envío. Los detalles de la negociación estuvieron a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello.
PAÍS16/07/2021(Infobae) - El Gobierno firmó el acuerdo de donación de vacunas del laboratorio Moderna que Estados Unidos le realizará a la Argentina en los próximos días. Serán 3.500.000 dosis, las primeras que el gobierno de Alberto Fernández adquirirá de parte de un laboratorio norteamericano.
La cantidad de vacunas que enviará Estados Unidos será así la mayor donación de inoculantes que el gobierno de Joe Biden realizará a un país de América Latina. Las vacunas estarán en un depósito en la ciudad de Memphis. Los dos primeros vuelos llegarán este mismo sábado y estarán a cargo del estado argentino.
Por parte del Gobierno, los detalles del acuerdo estuvieron a cargo de la ministra de Salud, Carla Vizzotti; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello. Los tres estuvieron inmiscuidos en las negociaciones.
Las dos funcionarias del gobierno nacional llegaron este lunes a Reino Unido. El viaje hacia Europa tuvo como objetivo intercambiar experiencias con autoridades locales sobre estrategias de vacunación, sostener un puñado de reuniones con expertos sobre el manejo de la pandemia y encontrarse con representantes del laboratorio AstraZeneca.
Sin embargo, durante la estadía hubo permanente contacto con Estados Unidos y se avanzó en el acuerdo para concretar la donación.
El lunes 8 de julio, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anunció la firma de un contrato con Moderna para la compra de vacunas. Finalmente hoy, ocho días después, la Casa Rosada informó que se concretó el acuerdo con el laboratorio por un total de 20 millones de dosis.
Hasta el momento, el gobierno de Fernández compró vacunas a China Rusia, y formó parte de la cadena de producción de dosis del laboratorio AstraZeneca, que desarrolló la Universidad de Oxford.
La compañía estadounidense ha presentado los ensayos y la documentación requerida por las principales autoridades regulatorias con el objetivo de lograr la autorización de emergencia para su aplicación en adolescentes. La posibilidad de vacunar adolescentes es importante para el Gobierno, ya que puede avanzar con el resto de la población con otras vacunas.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.