
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
El diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, destacó los aspectos positivos de la visita presidencial y criticó la actitud de políticos locales que fomentaron conflictos durante el evento.
TIERRA DEL FUEGO01/10/2025
19640 Noticias
En comunicación con Radio Provincia, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, se refirió a la reciente visita del presidente a Tierra del Fuego. Habló sobre los encuentros con vecinos y trabajadores, la seguridad durante el evento y su balance personal sobre la jornada, destacando los aciertos y criticando las actuaciones de funcionarios locales.
En primer término, el diputado Santiago Pauli destacó que "aquellas personas que querían verlo, apoyar la visita del presidente, ser parte del momento, pudieron estar. Viajó gente de Río Grande, de Tolhuin, se acercaron vecinos de Ushuaia, pudieron hacerlo, eso fue lindo". Añadió que la visita a la planta de Newsan fue positiva y que observó una desconexión entre la dirigencia sindical y los trabajadores, señalando que "claramente vos ves una desconexión entre lo que dicen los referentes sindicales y lo que expresa el trabajador de la fábrica, que no es un detalle menor".
Respecto a la reacción de los políticos locales, Pauli señaló que "quedó en evidencia esta actitud totalmente irresponsable de los políticos, tanto de los funcionarios del gobierno provincial como de los distintos municipios, y que ha sido una enorme vergüenza". En este pundo, consideró inaceptable que el gobernador expresara en redes que el presidente "no es bienvenido en la provincia", cuestionando la conducta de las autoridades frente a la visita.
En torno a la seguridad, Pauli explicó que la provincia contaba con presencia de fuerzas federales, pero lamentó la ausencia de la policía provincial "si hubo una decisión expresa de que no haya personal de la policía de la provincia, yo he conversado con algunos de la provincia que me decían que no entendían por qué, por qué no hubo un operativo, ni siquiera te digo para proteger al presidente", subrayando la responsabilidad del gobierno local en esta situación.
A su vez, el diputado criticó la actitud de funcionarios y sindicalistas que alentaron la protesta "no es inocente que se hayan visto camionetas con el logo del municipio de Riberán diciendo a la ciudad de Ushuaia, para qué, a quiénes llevaban, por qué, funcionarios en grupos de Whatsapp alentando al caos". Consideró que estas acciones reflejan una falta de respeto hacia los ciudadanos y hacia el presidente.
Por último, Pauli remarcó que existe un límite entre la discusión política y los actos violentos "una cosa es la discusión política, otra son estas actitudes que dejan muchísimo que desear", y destacó que desde La Libertad Avanza no avalarán comportamientos que busquen generar conflictos innecesarios y enfatizó la importancia de permitir la participación de los vecinos sin obstáculos.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.