Pasos: “Las personas con discapacidad están solas y sin respuestas”

María José Pasos alerta sobre la crisis en servicios, pensiones y accesos para personas con discapacidad y reclama medidas urgentes para dar previsibilidad y contención a familias afectadas.

TIERRA DEL FUEGO19/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Discapacidad

En comunicación con Radio Provincia, María José Pasos, referente de Personas con Discapacidad, denunció en los últimos días la falta de implementación de la ley de emergencia en discapacidad, el retraso o ausencia del pago de bonos y pensiones, la modificación opaca de requisitos (CMO), la precariedad escolar por obras y paros, y la ausencia de políticas integrales para jóvenes y adultos con discapacidad en Tierra del Fuego.

En primer lugar, Pasos se refirió al impacto que tuvo la exclusión de personas con discapacidad del pago de bonos anunciados por el gobierno provincial "pagar ahora este bono de 60.000 y de 40.000 pesos al escalafón húmedo y seco, por lo que tengo entendido y lo que leí hace un rato, pero tengo entendido que a los RUPE no les iban a pagar nada, y las personas con discapacidad, obviamente, ellos o las familias lo necesitan y muchísimo”.

En esa línea, denunció la falta de implementación de la ley de emergencia y el colapso emocional que enfrentan las familias "lo de la ley de emergencia en discapacidad todavía no se reglamenta, no se implementa, la gente la está pasando muy mal. Esto genera mucha angustia. Las familias de personas con discapacidad venimos arrastrando hace mucho tiempo la indiferencia”.

A su vez, se refirió a los obstáculos que enfrentan para sostener la economía familiar en un contexto de imprevisibilidad "poder prever cómo va a ser, cómo se va a administrar la economía de una familia... no sabemos cuánto van a pagar de RUPE cada mes. Vos decís 40 mil pesos, no llenás, no cargas ni medio carro de supermercado. Pero la gente lo espera, la gente lo espera”.

Luego, Pasos cuestionó con dureza el accionar del Ministerio de Bienestar Humano "debe ser por la contradicción entre el nombre del ministerio y lo que en realidad genera, porque de bienestar, poco; y de humano, bueno, casi nada, ¿no? Me parece que debe ser eso que me genera tanta contradicción en la cabeza que no me puedo acordar el nombre del ministerio”.

También, alertó sobre las auditorías encubiertas y la pérdida de derechos por revisiones irregulares "están haciendo revisiones de revisiones encubiertas. No lo dicen. A nivel nacional se supo que iban a hacer auditorías. Acá no se ve esa masividad, pero a muchísimas familias nos ha llegado la notificación de que teníamos que renovar el CMO. No estamos ajenos a esa situación”.

Por útlimo, la referente realizó una crítica estructural al modo en que el Estado gestiona la inclusión y el futuro de las personas con discapacidad "no padecemos la discapacidad. El padecimiento es la burocracia, las barreras institucionales, sociales, actitudinales. Lo que necesitamos es políticas públicas que nos solucionen y nos alivien un poco, un poco, toda esa cotidianidad. Eso es lo que padecemos, no la discapacidad”, cerró.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica