
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Luis Galli, CEO de Newsan, analizó el presente económico y productivo del país, la transformación de la empresa tras la compra de Procter & Gamble, el empleo, las importaciones y los nuevos desafíos para competir a nivel global.
USHUAIA19/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master’s, Luis Galli, CEO de Newsan, reflexionó sobre la coyuntura económica argentina, marcada por cambios culturales, apertura de importaciones y necesidad de competitividad. El empresario detalló cómo la compañía atravesó su primer año tras la adquisición de Procter & Gamble, con incorporación de empleados y recuperación de mercado. Asimismo, analizó el impacto del contexto en Tierra del Fuego, la estrategia de adaptación a distintos modelos económicos, los desafíos del empleo y la importancia de reducir costos estructurales y burocracia para garantizar inversiones.
En primer lugar, Galli sostuvo "creo que Argentina está viviendo un cambio de época. El gobierno está haciendo un gran esfuerzo cultural y económico, bajando inflación y déficit, lo que permite dar estabilidad. Ya no podemos ocultar las ineficiencias bajo la inflación, necesitamos competitividad real y adaptarnos a un nuevo escenario de negocios”.
En ese marco, el empresario remarcó "nos vamos a encontrar con caída de precios, aumento de la oferta y compresión de márgenes. El secreto es transformarse porque no hay espacio para empresas que no se adapten rápidamente. Hay poco tiempo para victimizarse y mucho para transformarse”, destacó Galli.
Además, explicó la experiencia con Procter & Gamble "para el grupo fue un activo increíble. Incorporamos más de 100 talentos y logramos recuperar gran parte de la participación de mercado perdida. El desafío más grande fue levantar el ánimo de la gente y demostrar que había un futuro dentro de una compañía local”.
Por otro lado, Luis Galli refirió al consumo masivo y señaló “el poder del cliente es todos los días. Los productos tienen que estar exhibidos, con promociones e innovación constante. Tenemos un portafolio de más de 40 marcas y estamos lanzando nuevamente líneas como Old Spice, Secret y B, además de clásicos como Gillette, Pantene o Pampers”.
Por último, el CEO se refirió al futuro de Newsan "lo más importante es adaptarse rápidamente al cambio de reglas de juego. Nuestro ecosistema incluye fabricación, importación y exportación. Ya tenemos más de 12.000 empleados y seguimos creciendo en verticales como energía, pesca, movilidad urbana y consumo masivo. Lo único permanente en Newsan es la evolución y el crecimiento”, cerró.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.