El gremio de la salud exige recomposición urgente al Ejecutivo
El gremio ATSA que representa al personal de salud reclama una mejora urgente en los haberes. El próximo lunes será clave para destrabar las negociaciones con el Gobierno provincial.
TIERRA DEL FUEGO19/08/2025

En diálogo con Radio Provincia, Jorge Saravia, secretario Adjunto de ATSA, confirmó que el gremio de la sanidad se encuentra en plena negociación salarial con el Gobierno de Tierra del Fuego. Según explicó, tras semanas de dilaciones, esperan una respuesta concreta el lunes próximo. El reclamo central es un aumento de emergencia del 10% y la incorporación definitiva de sumas fijas al salario básico.
Jorge Saravia, secretario Adjunto de ATSA, habló sobre la negociación con el Ejecutivo provincial y planteó con firmeza las necesidades del sector sanitario. “Llegamos, en principio, a un estatus de entendimiento. Tengamos en cuenta que la reunión pasada fue hecha por Zoom, con otros actores del Ministerio de Economía, donde directamente anunciaron que no íbamos a tener encuentros paritarios, porque no había una propuesta para poner sobre la mesa”, detalló.
Frente a este escenario, el dirigente enfatizó "tenemos otras instancias. Recordemos que nuestro recibo de sueldo todavía continúa con sumas fijas determinadas, que claramente pueden servir para incrementar el básico o algún otro adicional que sea necesario”.
Y añadió "tenemos la alternativa de reacomodar algunos adicionales específicos, para que también sean incorporados en forma definitiva al recibo de sueldo y que los compañeros tengan una recomposición salarial, como se merecen”.
El gremio no percibe aumentos desde mayo, cuando se decretó un 3% que Saravia calificó como “claramente insuficiente para la realidad que estamos viviendo”. En ese sentido, el referente gremial remarcó "Esperamos que el lunes tengamos una respuesta favorable, teniendo en cuenta que el gobernador hizo manifestaciones públicas señalando que se otorgaría un incremento general”.
También se refirió a la inequidad salarial dentro del sector público "solicitamos una compensación por equidad. Al escalafón profesional universitario se le elevó el ítem antigüedad al 2,5%, mientras el resto de la administración pública sigue percibiendo el 2%. Hay una desigualdad evidente”.
En cuanto a los mecanismos propuestos por los sindicatos, Saravia señaló "claramente nosotros veíamos mecanismos dentro de nuestro recibo de sueldo, para recuperar el salario. El pedido concreto fue instaurar un aumento de emergencia”.
Además de la cuestión salarial, el gremio apunta a reabrir el convenio colectivo sectorial "queremos instaurar dentro del convenio colectivo general las particularidades de la actividad. Por ejemplo, la gente de rayos tiene un período más de vacaciones que el resto, para minimizar la exposición a los rayos”, explicó.
Y advirtió que hay sectores no contemplados "debería ser lo mismo con la gente de salud mental y con anatomía patológica, que están expuestos a material nocivo y necesitan una medida de protección”.
Sobre el panorama general del sistema de salud, Saravia alertó "tenemos muchísimos inconvenientes, como la falta de profesionales, falta de personal, falta de insumos y problemas de infraestructura”.
Por último, Jorge Saravia denunció una situación grave en el hospital de Ushuaia "no se puede trabajar en el área del resonador magnético porque el equipo irradia demasiado. Estamos haciendo presentaciones al Ministerio de Trabajo para corregirlo y garantizar seguridad”.

YPF cedió 7 áreas hidrocarburíferas a Terra Ignis: acuerdo histórico en Tierra del Fuego
El gobernador Gustavo Melella encabezó la firma del Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de las áreas convencionales Los Chorrillos, Lago Fuego y Fracciones A, B, C, D y E. El acuerdo garantiza producción, empleo y soberanía energética para la provincia.

El movimiento se registró a las 3:08h de la madrugada de este martes, con epicentro a más de 230 kilómetros al sur de Ushuaia. Fue el más fuerte de los últimos días.

Duré acusó a Vuoto de traición tras quedar fuera de las listas de Fuerza Patria
La senadora nacional apuntó contra el intendente de Ushuaia, al que señaló por “manipulación y machirulaje”. Su posteo fue eliminado horas después, pero dejó expuesta la interna en el Partido Justicialista.

Críticas desde Punta Arenas: piden modernizar el Gran Premio de la Hermandad
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.

Tras una denuncia por robo, la Policía allanó un domicilio y logró recuperar una bicicleta sustraída. Hay tres personas notificadas.