Ajuste universitario: "Estamos entre 35 y 40% por debajo de lo que debería estar actualizado nuestro presupuesto"
Así lo remarcó el rector de la UNTDF, Mariano Hermidas, quien puntualizó sobre el desfinanciamiento universitario y la necesidad de un presupuesto nacional actualizado para garantizar el normal funcionamiento de la institución.
RÍO GRANDE14/08/2025

En diálogo con FM Del Pueblo, Mariano Hermidas se refirió al desfinanciamiento de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), detallando la situación de la Ley de Financiamiento Universitario, el atraso en el presupuesto nacional y el impacto en salarios y funcionamiento de la universidad. Además, explicó los riesgos del veto presidencial y las consecuencias sobre el desarrollo científico-tecnológico.
En primer término, el rector de la UNTDF, Mariano Hermidas, enfatizó en el debate que se lleva adelante en el Congreso y dijo "todavía no fue aprobada por la Cámara de Senadores. Nos falta ese paso, y luego enfrentar el posible veto presidencial. Si bien el presidente tiene derecho constitucional a hacerlo, creemos que esta ley tiene diferencias con la anterior, y que los argumentos para un veto serían menos sostenibles”.
Asimismo, detalló que “en la Cámara de Diputados esta vez se logró con cierta holgura la aprobación, 158 votos contra 75. Pero para evitar que prospere un veto, hay que mantener ese mismo estándar. Esperamos contar con el acompañamiento de los senadores de la provincia y del resto del país”.
Por otro lado, Hermidas advirtió sobre la estrategia del Gobierno Nacional de ofrecer alternativas a través de los ATN y de reunirse con pocos gobernadores "vamos a seguir militando la necesidad del financiamiento universitario. Las universidades hoy estamos funcionando sin un presupuesto aprobado, con partidas atrasadas en funcionamiento y salarios congelados, lo que paraliza proyectos esenciales y deteriora el sistema”, sostuvo.
Además, profundizó sobre el retraso presupuestario "estamos entre un 35 y 40% por debajo del nivel de gastos que deberíamos tener respecto a 2024, y si tomamos el arrastre desde 2023, es entre un 40 y 50% más. Estamos operando con un presupuesto diseñado en 2022, lo cual no tiene ninguna racionalidad para la universidad actual”.
Por último, Mariano Hermidas se refirió a la situación del sistema científico-tecnológico "el dictamen de la ley de financiamiento fue aprobado, pero no sería necesario si se cumpliera la ley de ciencia. Hoy no solo no tenemos presupuesto, sino que tampoco se está desarrollando la política científica nacional. Es un retroceso que afecta al país entero”, cerró.

Un fin de semana con opciones para todos los gustos: espectáculos, ferias, juegos y muestras culturales en distintos puntos de la ciudad.

Violencia policial en un allanamiento: “Apuntaron a mis hijas con armas tácticas y las sacaron de la pieza”
Cintia Acosta denunció violencia policial durante un allanamiento en su casa de Río Grande y afirmó que, aunque su hermano es quien comete los delitos, su familia sigue siendo hostigada y vinculada a sus acciones.

“Este boliche funcionaba como after y los after no están permitidos”, sentenció Javier Calisaya
El subsecretario de Servicios y Seguridad Ciudadana de Río Grande, Javier Calisaya, explicó los motivos de la clausura del Bar del Fin del Mundo por incumplir la ordenanza de espectáculos y funcionar como after sin habilitación definitiva.

Encuesta: ¿Qué frente electoral cuenta con mayor apoyo en Tierra del Fuego?
Defendamos Tierra del Fuego, Provincias Unidas, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán en las próximas elecciones. Vote y elija la opción que mejor lo representa.

“Me dijeron que no saliera en los medios", el duro relato del padre de Sebástian Zarza
Domingo Zarza, padre del interno que falleció en la Unidad de Detención N° 1, denunció amenazas y ocultamiento tras la muerte de su hijo en una celda. Aseguró que no le dan respuestas ni pudo reconocer el cuerpo.