Ajuste universitario: "Estamos entre 35 y 40% por debajo de lo que debería estar actualizado nuestro presupuesto"
Así lo remarcó el rector de la UNTDF, Mariano Hermidas, quien puntualizó sobre el desfinanciamiento universitario y la necesidad de un presupuesto nacional actualizado para garantizar el normal funcionamiento de la institución.
RÍO GRANDE14/08/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Del Pueblo, Mariano Hermidas se refirió al desfinanciamiento de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), detallando la situación de la Ley de Financiamiento Universitario, el atraso en el presupuesto nacional y el impacto en salarios y funcionamiento de la universidad. Además, explicó los riesgos del veto presidencial y las consecuencias sobre el desarrollo científico-tecnológico.
En primer término, el rector de la UNTDF, Mariano Hermidas, enfatizó en el debate que se lleva adelante en el Congreso y dijo "todavía no fue aprobada por la Cámara de Senadores. Nos falta ese paso, y luego enfrentar el posible veto presidencial. Si bien el presidente tiene derecho constitucional a hacerlo, creemos que esta ley tiene diferencias con la anterior, y que los argumentos para un veto serían menos sostenibles”.
Asimismo, detalló que “en la Cámara de Diputados esta vez se logró con cierta holgura la aprobación, 158 votos contra 75. Pero para evitar que prospere un veto, hay que mantener ese mismo estándar. Esperamos contar con el acompañamiento de los senadores de la provincia y del resto del país”.
Por otro lado, Hermidas advirtió sobre la estrategia del Gobierno Nacional de ofrecer alternativas a través de los ATN y de reunirse con pocos gobernadores "vamos a seguir militando la necesidad del financiamiento universitario. Las universidades hoy estamos funcionando sin un presupuesto aprobado, con partidas atrasadas en funcionamiento y salarios congelados, lo que paraliza proyectos esenciales y deteriora el sistema”, sostuvo.
Además, profundizó sobre el retraso presupuestario "estamos entre un 35 y 40% por debajo del nivel de gastos que deberíamos tener respecto a 2024, y si tomamos el arrastre desde 2023, es entre un 40 y 50% más. Estamos operando con un presupuesto diseñado en 2022, lo cual no tiene ninguna racionalidad para la universidad actual”.
Por último, Mariano Hermidas se refirió a la situación del sistema científico-tecnológico "el dictamen de la ley de financiamiento fue aprobado, pero no sería necesario si se cumpliera la ley de ciencia. Hoy no solo no tenemos presupuesto, sino que tampoco se está desarrollando la política científica nacional. Es un retroceso que afecta al país entero”, cerró.

Gobierno realizó una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo” por el ‘Mes de la Tradición’
Más de 140 emprendedores participaron del evento realizado en el colegio provincial “Comandante Luis Piedrabuena” de Río Grande, ofreciendo una gran variedad de productos de reventa y elaboración local a precios accesibles.

Escobar criticó el rol de Calvete en el régimen fueguino y pidió una revisión completa
El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Intervenciones artísticas para promover la salud mental en la comunidad riograndense
Fueron diversas intervenciones comunitarias en distintos puntos de la ciudad, las cuales estuvieron a cargo de los talleres artísticos de Casa de Jóvenes.

Luis Sosa pidió a la Legislatura aprobar la ley que habilita el acuerdo entre YPF y Terra Ignis
El secretario general Luis Sosa pidió que la Legislatura apruebe la ley que exige YPF para formalizar el traspaso de áreas a Terra Ignis y advirtió que el proceso no puede demorarse.

Mañana habrá una nueva colecta extramuro de sangre en el Centro Municipal N°4
La campaña de donación se trasladará este miércoles al barrio Las Aves, donde recibirán a los donantes de 9 a 12 horas.

La familia de Martín Thompson espera su derivación a un centro de rehabilitación especializado
Mientras continúa en estado crítico, la obra social evalúa el traslado de “Tincho” para iniciar un tratamiento de rehabilitación acorde a su cuadro.

Roch pidió devolver parte de sus áreas petroleras en Tierra del Fuego
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.




