Ajuste universitario: "Estamos entre 35 y 40% por debajo de lo que debería estar actualizado nuestro presupuesto"
Así lo remarcó el rector de la UNTDF, Mariano Hermidas, quien puntualizó sobre el desfinanciamiento universitario y la necesidad de un presupuesto nacional actualizado para garantizar el normal funcionamiento de la institución.
RÍO GRANDE14/08/2025

En diálogo con FM Del Pueblo, Mariano Hermidas se refirió al desfinanciamiento de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), detallando la situación de la Ley de Financiamiento Universitario, el atraso en el presupuesto nacional y el impacto en salarios y funcionamiento de la universidad. Además, explicó los riesgos del veto presidencial y las consecuencias sobre el desarrollo científico-tecnológico.
En primer término, el rector de la UNTDF, Mariano Hermidas, enfatizó en el debate que se lleva adelante en el Congreso y dijo "todavía no fue aprobada por la Cámara de Senadores. Nos falta ese paso, y luego enfrentar el posible veto presidencial. Si bien el presidente tiene derecho constitucional a hacerlo, creemos que esta ley tiene diferencias con la anterior, y que los argumentos para un veto serían menos sostenibles”.
Asimismo, detalló que “en la Cámara de Diputados esta vez se logró con cierta holgura la aprobación, 158 votos contra 75. Pero para evitar que prospere un veto, hay que mantener ese mismo estándar. Esperamos contar con el acompañamiento de los senadores de la provincia y del resto del país”.
Por otro lado, Hermidas advirtió sobre la estrategia del Gobierno Nacional de ofrecer alternativas a través de los ATN y de reunirse con pocos gobernadores "vamos a seguir militando la necesidad del financiamiento universitario. Las universidades hoy estamos funcionando sin un presupuesto aprobado, con partidas atrasadas en funcionamiento y salarios congelados, lo que paraliza proyectos esenciales y deteriora el sistema”, sostuvo.
Además, profundizó sobre el retraso presupuestario "estamos entre un 35 y 40% por debajo del nivel de gastos que deberíamos tener respecto a 2024, y si tomamos el arrastre desde 2023, es entre un 40 y 50% más. Estamos operando con un presupuesto diseñado en 2022, lo cual no tiene ninguna racionalidad para la universidad actual”.
Por último, Mariano Hermidas se refirió a la situación del sistema científico-tecnológico "el dictamen de la ley de financiamiento fue aprobado, pero no sería necesario si se cumpliera la ley de ciencia. Hoy no solo no tenemos presupuesto, sino que tampoco se está desarrollando la política científica nacional. Es un retroceso que afecta al país entero”, cerró.

Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.

Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.

Carlos Margalot: “Hoy la gente está endeudada, buscamos herramientas para aliviar la situación financiera”
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.

El Municipio lanza la diplomatura en Cannabis Medicinal: Abordaje integral para la práctica profesional
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.

Condenan al joven que intentó matar a otro a a la salida de un boliche
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.

Desde Río Grande al corazón de la isla: Blanco Nieve lleva sus productos a Tolhuin
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.