Luis Sosa pidió a la Legislatura aprobar la ley que habilita el acuerdo entre YPF y Terra Ignis

El secretario general Luis Sosa pidió que la Legislatura apruebe la ley que exige YPF para formalizar el traspaso de áreas a Terra Ignis y advirtió que el proceso no puede demorarse.

RÍO GRANDE18/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Luis Sosa

En diálogo con FM La Isla, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Luis Alberto Sosa, se refirió al acuerdo firmado entre YPF y Terra Ignis y pidió a los legisladores aprobar la ley que habilita formalmente el traspaso de áreas operadas por YPF a la empresa provincial. Explicó que el sindicato publicó un comunicado porque advirtieron que “algunos legisladores salen a hablar sin tener el conocimiento”, y remarcó su molestia por declaraciones públicas que anticipan rechazos antes de analizar el contenido del convenio.

Sosa cuestionó que ciertos sectores de la Legislatura opinen sin interiorizarse en los detalles técnicos del traspaso. “Nos molesta que los legisladores salgan a hablar. Que desconozco si tienen o no tienen asesores, pero algunos tienen la boca suelta”, afirmó. También señaló que varios dirigentes ni siquiera han pedido una reunión formal: “El que quiera hablar conmigo lo puede hacer tranquilamente, sin que pida audiencia”.

El dirigente insistió en que el apoyo legislativo es indispensable para avanzar. Dijo que el comunicado busca dejar en claro que la provincia necesita convertir el convenio en ley porque “la Legislatura tiene que tomar la iniciativa y sacar una ley provincial justamente para lo que pide YPF”. Además, advirtió que la nueva operadora deberá invertir y contratar personal local: “Acá tienen que trabajar como cualquier empresa privada y comenzar a tomar gente cuando sea necesario”.

Consultado sobre las versiones que sugieren esperar a que Terra Ignis busque otro socio antes de avanzar, Sosa lo descartó. Explicó que frenar el proceso implicaría riesgos técnicos y económicos: “No podemos mirar para otro lado. Esto lleva su tiempo; hay que ver qué deja YPF y qué debe hacer la nueva operadora”. Destacó que existen trabajadores calificados que conocen cada yacimiento y que son fundamentales para la transición.

  • En relación con las obligaciones ambientales, el sindicalista confirmó que la postura del gremio fue transmitida al Ejecutivo: “Se lo hemos dicho al gobernador: YPF se tiene que hacer cargo. Llámese YPF, llámese Roch, llámese quien se llame”. Precisó que, como establece la práctica internacional, las remediaciones al abandonar un área corresponden a la empresa saliente.

Sobre la situación de Roch, Sosa señaló que la compañía atraviesa dificultades económicas y que su eventual salida no será comparable a la de YPF. Indicó que están en contacto permanente con los delegados porque “si se va Roch, la que venga se tendrá que hacer cargo irremediablemente, y los trabajadores tienen que pasar con toda su antigüedad”. También mencionó que 40 empleados de YPF y contratistas aceptaron retiros ofrecidos por la empresa en las últimas semanas.

De cara a lo que viene, anticipó que la próxima semana viajarán a Buenos Aires para continuar las reuniones con YPF y avanzar en precisiones sobre la transición. Manifestó su expectativa de que la Legislatura apruebe la ley y de que una nueva operadora invierta en el CA-12, un área clave: “Eso está; falta que venga la operadora nueva, ponga plata y empiece a funcionar un equipo de perforación para intentar encontrar algo bueno”.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica