El Estado podrá usar bienes incautados al crimen organizado con un nuevo régimen de administración y control
El Gobierno creó un sistema para aprovechar recursos secuestrados en causas federales y destinarlos a programas sociales y de seguridad.
PAÍS13/08/2025

El Gobierno implementó un nuevo régimen que permitirá al Estado conservar, administrar y disponer de los bienes incautados en operativos contra el crimen organizado. La normativa, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto N° 575/2025, ya entró en vigencia y establece cómo se gestionarán estos recursos en causas federales.
Según las autoridades, la medida busca frenar el poder de las organizaciones ilícitas y dar un uso social a los recursos recuperados. “El desarrollo de una gestión eficiente y transparente de reintegro a la sociedad de recursos mal habidos conlleva numerosos beneficios”, sostuvieron, señalando que esos fondos también servirán para reparar a las víctimas.
La norma crea el Consejo de Bienes Recuperados en Favor del Estado Nacional, un órgano que dependerá del Ministerio de Justicia y que tendrá la tarea de coordinar el manejo interinstitucional, supervisar el destino de los bienes y garantizar que el proceso sea legal y transparente.
Hasta ahora, esta función recaía en la Agencia de Administración de Bienes del Estado, pero con el cambio pasará a manos de Justicia, dada la complejidad y magnitud del crimen organizado en el país.
Uso y destino de los recursos
El nuevo régimen define que la Agencia de Administración de Bienes del Estado solo podrá utilizar recursos asignados por el Presupuesto, leyes especiales, donaciones, aportes no reembolsables, intereses de sus fondos y un porcentaje por enajenación o aranceles que no superen el 5% del valor del bien.
Además, también se modifica el financiamiento de la Unidad de Información Financiera (UIF), que podrá sostenerse con partidas presupuestarias, recursos de otros organismos y fondos provenientes de multas y de la administración de bienes incautados.
En casos de delitos como trata de personas, explotación o lavado de activos, los recursos se destinarán directamente a programas de asistencia a víctimas o a reforzar la lucha contra el narcotráfico.

Juicio de Julieta Prandi: Claudio Contardi fue sentenciado a 19 años de prisión por abuso sexual
La sentencia llegó luego de una semana de juicio y se ordenó su detención inmediata. La denuncia de Prandi comenzó en 2021.

Guillermo Francos: "No voy a ser candidato a senador y aunque me lo pidieran, no lo sería"
El jefe de Gabinete rechazó la posibilidad de competir en las listas electorales y cuestionó las críticas de la dos veces presidenta Cristina Kirchner.

En el marco de los festejos por el Día del Niño, advierten sobre el aumento de adopciones impulsivas de animales y recuerdan que adoptar conlleva un compromiso de por vida, no un regalo pasajero.

Una denuncia anónima dio origen al operativo que permitió a Gendarmería secuestrar más de 6 kilos de cannabis y desarticular un presunto punto de venta de drogas en Río Grande.

Encuesta: ¿Qué frente electoral cuenta con mayor apoyo en Tierra del Fuego?
Defendamos Tierra del Fuego, Provincias Unidas, Fuerza Patria, Frente de Izquierda y La Libertad Avanza competirán en las próximas elecciones. Vote y elija la opción que mejor lo representa.