El CEO de Mirgor aseguró que tomaría más empleados si se hiciera una reforma laboral

El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, afirmó que una reforma laboral es clave para la industria y detalló cómo impactarán los cambios del Gobierno en la venta directa de productos fueguinos.

TIERRA DEL FUEGO06/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Alonso- CEO MIRGOR

El CEO de Mirgor, José Luis Alonso, aseguró que una reforma laboral es fundamental para el desarrollo de la industria y explicó cómo funcionaran sus ventas luego de los cambios realizados por el Gobierno para la adquisición directa de electrodomésticos y productos electrónicos desde Tierra del Fuego.

La empresa, inicialmente especializada en sistemas de climatización automotriz, evolucionó hacia una compañía diversificada con presencia en manufactura, agroindustria, retail, logística y tecnología.

En la actualidad, detalló Alonso, cuenta con 5.000 empleados. “Pero no solamente en Tierra del Fuego. Tenemos tres fábricas muy importantes en la provincia de Buenos Aires que tienen más de mil trabajadores y tenemos una operación de producción de proteína animal en el interior de la provincia donde trabajan otras 300 personas”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

En ese sentido, Alonso sostuvo que “la reforma laboral es la llave que necesita la industria argentina en general para salir a competir al mundo, es lo que necesitamos”, resaltó y afirmó que definitivamente tomaría más empleados si esa modernización ocurriera.

Por otra parte, indicó que Argentina atraviesa actualmente un proceso de desinflación significativo. “Es fundamental que todos los sectores de la economía contribuyan para que esta tendencia se consolide. Son tiempos complejos y probablemente lo sigan siendo durante el resto del año, pero en la medida en que el país avance en el saneamiento de su economía, será posible adaptarse a un nuevo esquema de negocios”, consideró.

En cuanto al Régimen simplificado de importación de pequeños envíos del Área Aduanera Especial, mediante el cual el Gobierno busca que el consumidor pueda acceder desde su hogar, y a menores precios, a bienes que se producen bajo los estímulos fiscales de Tierra del Fuego; Alonso señaló: “En los últimos meses se produjeron cambios que nos permitieron trasladar una baja de costos al precio final de los productos electrónicos. Primero, por la reducción de aranceles dispuesta hace aproximadamente un mes y medio. Y ahora, con una nueva medida que también tendrá un impacto favorable sobre los precios: el lanzamiento de una plataforma para la venta directa de productos sin impuestos desde Tierra del Fuego”.

“El objetivo es llegar al consumidor final con un esquema similar al del courier internacional, pero operado directamente desde Tierra del Fuego. Además, el lunes pasado se publicó un decreto que optimiza el esquema impositivo en la cadena comercial, eliminando cargas duplicadas cuando un fabricante vende a un retail y éste al consumidor final. Esto también abre la posibilidad de trabajar a través de esos canales tradicionales”, agregó.

“Estamos en diálogo con todos los actores del sector para mejorar los precios de cara al consumidor, sin afectar la cadena de comercialización actual. La idea es que las rebajas se reflejen en los puntos de venta que ya existen”, sostuvo.

Consultado sobre el nivel de descuento, Alonso detalló que “los productos van a costar entre 20% y 30% menos respecto de los precios actuales, que ya son un 10% inferiores a los que había en febrero o marzo. El sistema estará operativo este mes y se publicarán distintas promociones atadas a nuevos lanzamientos y productos que ingresan al país”.

Respecto del régimen industrial fueguino que otorga beneficios impositivos, sostuvo: “En realidad, se trata de un esquema de promoción industrial que existe en muchas partes del mundo, como en Brasil y México. Y hoy los países más desarrollados están intentando repatriar manufactura a través de incentivos fiscales o reducciones de cargas sobre procesos específicos. Lo que buscan es localizar la producción para exportar mano de obra. El proceso es el mismo; lo que cambia es el lugar”.

Destacó que Mirgor, por ejemplo, exporta sistemas de entretenimiento a bordo, de diseño propio, a Brasil y Sudáfrica. ”Eso sería imposible sin la estructura instalada en Tierra del Fuego”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica