
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
RÍO GRANDE17/07/2025El Municipio invita a las vecinas y vecinos a sumarse a las diferentes propuestas lúdicas, culturales y deportivas pensadas para todas las edades. De esta manera, se fortalecen los espacios de encuentro, disfrute y recreación en pos de que disfruten el receso invernal en la ciudad. Las actividades son sin inscripción previa
Las infancias y juventudes riograndenses durante este invierno pueden acceder a actividades deportivas y recreativas que se llevan adelante los lunes miércoles y viernes desde las 15 horas, en el Gimnasio de Margen Sur; Polideportivo Carlos Margalot; Polideporto Alejandro “Guata” Navarro; Gimnasio Juan Manuel de Rosas y Polideportivo Malvinas Argentinas. Los interesados deben asistir con una taza para compartir una merienda.
Respecto a las propuestas culturales estará la presentación de la obra de teatro infantil “Grandes vecinos”. Las funciones son el jueves 17 a las 15.30 horas; mientras que el miércoles 23 y el viernes 25 serán a las 18 horas en Tierra de Teatro. La entrada es libre y gratuita.
“Vacaciones en Juegoteca” está destinada a las infancias de 5 a 10 años, los lunes se encuentran en Tierra de Teatro (Schweitzer 1300); los martes en el Centro Integral de la Mujer (Prefectura Naval 730), mientras que los jueves en la sede de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario de Zona Sur (Kau 871). También estará “Cine de invierno en la Juegoteca” el viernes 18 de julio en Kau 871; el miércoles 23 en Schweitzer 1300 y el viernes 25 en Prefectura Naval 730). El único requisito es que las infancias asistan acompañadas de una persona adulta hasta la entrada de cada dependencia municipal como a la hora de la salida.
Para los adultos mayores hay encuentros de tejo, sapo, newcom, stretching y clases de acondicionamiento los lunes y miércoles, de 10 a 12 horas, en el Polideportivo Carlos Margalot. Los martes y jueves, de 12 a 14 horas, en el Polideportivo Guata Navarro. El único requisito es presentar certificado de apto físico.
Casa de Jóvenes también tiene una amplia oferta de actividades como cocina recreativa, talleres de belleza, clases abiertas de danza, ensayos abiertos de canto, ensayos abiertos de violín y talleres artísticos. Se pueden acercar a Islas de los Estados 1195 o comunicarse al 436223 (Interno 6065).
De esta manera, el Municipio continúa acompañando a los vecinos y vecinas durante el receso invernal, para que disfruten de Río Grande todo el año.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
Así lo manifestó el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, quien abordó la regulación del transporte por plataformas digitales en Río Grande y remarcó que el verdadero problema es la precarización laboral y la crisis económica.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.