Dos víctimas, dos bancos y un mismo error: clientes estafados serán resarcidos

El Juzgado Civil y Comercial N° 2 de Ushuaia falló a favor de dos clientes bancarios víctimas de fraude. Ambos casos están ahora en apelación tras la decisión de los bancos de recurrir la sentencia.

USHUAIA10/07/202519640 Noticias19640 Noticias
estafa

En declaraciones públicas, el juez Gustavo González, titular del Juzgado Civil y Comercial N°2 de Ushuaia, explicó los fundamentos de dos recientes fallos que ordenaron indemnizar a clientes estafados del ex HSBC (ahora Galicia) y del Banco Hipotecario. Aunque los fraudes fueron ejecutados por terceros, la Justicia consideró que hubo incumplimientos en los deberes de control y seguridad por parte de las entidades financieras.

En primer lugar, el juez Gustavo González explicó “el tribunal analizó dos aristas, la Ley de Defensa al Consumidor y el incumplimiento de la normativa del Banco Central”. En ambos casos, el tribunal entendió que los bancos no implementaron controles suficientes para prevenir las estafas, aun si no participaron directamente en los delitos.

En el caso de la clienta del ex HSBC, los estafadores vaciaron su cuenta y obtuvieron un préstamo a su nombre de manera inmediata "aunque coincidían los datos biométricos, no se respetó la normativa que establece un período de 24 horas y la posibilidad del botón de arrepentimiento”, detalló el magistrado. La causa penal fue archivada por no hallar responsables, pero en el fuero civil se avanzó con la demanda.

Respecto al cliente del Banco Hipotecario, González señaló "el banco mandó la doble confirmación a un número que figuraba en el legajo, pero era su teléfono laboral y no el personal. No hay prueba de que el mensaje haya sido recibido por el cliente”. Esto, sostuvo, implicó una falla grave en los mecanismos de seguridad contractuales.

“A nuestro criterio, los bancos incumplieron con estos deberes de seguridad”, subrayó el juez "algunos controles se aplicaron, pero no fueron suficientes para evitar el daño”. Ambas sentencias fueron apeladas y ahora será la Cámara la que decida si se sostiene lo resuelto en primera instancia.

Finalmente, González destacó también la importancia de que el trabajo judicial sea visible "e Poder Judicial hace muchos casos como estos todos los días. Lo que pasa es que no siempre se conocen. Me parece bien que se difundan, porque en la medida en que los jueces demos a conocer lo que hacemos, va a ser mejor”, cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica