Paritarias sin homologar y caída del consumo agravan el panorama laboral en el sector comercial

Daniel Rivarola, advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el sector, marcada por despidos, precarización laboral y demoras en la homologación de paritarias.

RÍO GRANDE08/07/202519640 Noticias19640 Noticias
cec

En diálogo con Radio Provincia, el secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el sector, marcada por despidos, precarización laboral y demoras en la homologación de paritarias.

El dirigente explicó que el sindicato publicó recientemente un informe para visibilizar la problemática. “Lo que planteamos en lo que hemos publicado es justamente una situación compleja para el sector, en virtud de la cantidad de despidos que hemos sufrido en lo que va del año. Fue como un resumen del primer semestre y de lo vivido en 2023-2024, todo esto a partir del nuevo gobierno de derecha que, obviamente, lo único que ha hecho hasta ahora es avanzar sobre el empleo y la producción”.

Según detalló, más de 450 trabajadores perdieron su empleo en los últimos 18 meses. “Creemos que puede ser un poquito más alto el número. Nosotros informamos despidos de gente registrada, con recibo de sueldo, de alta en ANSES, que hemos atendido a través de la filial con telegramas de despido y liquidaciones finales. Sabemos fehacientemente que perdimos casi 90 compañeros en el primer semestre y 360 en el 2023”.

También remarcó que el número podría ser mayor debido al empleo no registrado: “Muchos compañeros trabajan sin estar en blanco y así como ingresan, también egresan sin que nos enteremos. Por eso creemos que estos números son un piso, y que hay un porcentaje más que no está reflejado”.

Respecto a las causas, explicó que los despidos se deben a varios factores: “Gran parte son compañeros del sector limpieza en fábricas, ante la reducción de trabajadores metalúrgicos. También hubo ajustes en supermercados como Carrefour y La Anónima, y despidos en tiendas, kioscos, mercados y multirubros”.

Rivarola advirtió que la baja del consumo también es un factor clave. “Notamos una disminución en la reposición de mercadería y en la cantidad de clientes. Muchos despidos obedecen a reestructuraciones por baja en ventas, pero también hay abuso de los empleadores que ante una situación compleja, descargan el costo sobre los trabajadores, manteniéndolos sin registrar o despidiéndolos sin justificación”.

En ese sentido, cuestionó el discurso que responsabiliza al trabajador: “Nos molesta muchísimo cuando un empresario dice que el obrero tiene que agradecer que le dan trabajo. Es al revés: quien necesita empleados es el comerciante. Pero para lograr su objetivo, explota al obrero. No se busca vender más o mejorar la propuesta comercial, sino que el ajuste pasa por el trabajador”.

Sobre la precarización, Rivarola diferenció dos situaciones: “Una es el registrado que trabaja más horas de las que figuran en el recibo. La otra es el ‘semiempleo’, donde lo registran por media jornada pero trabaja ocho horas, y esas otras cuatro no están reconocidas”.

También se refirió a las paritarias nacionales, cuya homologación sigue pendiente. “Tenemos un problema con la paritaria del trimestre abril-junio. El gobierno quería aumentos del 1% mensual, pero comercio firmó un 5,6% repartido en tres meses. Ese acuerdo no fue homologado, aunque en el 80% del país se está pagando igual. El problema es el otro 20% que dice ‘si no está homologado, no lo pago’”.

Esta situación afecta directamente las negociaciones locales. “En Río Grande históricamente hemos firmado acuerdos incluso sin homologación nacional. Pero esta vez, la Cámara de Comercio local cortó las negociaciones y no tenemos un nuevo acuerdo vigente. Muchos empleadores no están pagando los aumentos porque el nacional no está homologado”.

Finalmente, adelantó que están a la espera de novedades: “Hemos presentado notas solicitando reuniones para discutir el acuerdo local en réplica del nacional. Si no hay avances la semana próxima, evaluaremos qué medidas tomar”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica