
Prisión para dos hombres dominicanos por tráfico de droga desde Buenos Aires a Ushuaia
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
La Clínica San Jorge dejará de atender a afiliados de OSEF desde el 10 de julio por una deuda acumulada y la falta de acuerdo. “Esto no es una amenaza, es la realidad”, advirtió su director.
USHUAIA04/07/2025En diálogo con Radio Fueguina, el Dr. Carlos Sánchez Posleman, director de la Clínica San Jorge, confirmó la decisión de rescindir el contrato con la obra social OSEF a partir del 10 de julio. La institución aduce una situación de desfinanciamiento crítico y falta de respuesta tras meses de negociaciones fallidas.
En un nuevo capítulo del conflicto entre la Clínica San Jorge y la obra social estatal OSEF, el prestador anunció oficialmente la rescisión del vínculo contractual, con fecha efectiva a partir del 10 de julio de 2025.
En un comunicado, la clínica expresó que tomó la medida “en virtud de la imposibilidad de sostener la prestación regular de los servicios médicos y asistenciales en el marco del actual contexto económico y financiero”.
Consultado por La 97 Radio Fueguina, el Dr. Carlos Sánchez Posleman brindó detalles sobre la situación que llevó a esta determinación "el 10 de febrero tomamos la decisión de rescindir el contrato con 30 días de anticipación por incumplimiento del mismo”, explicó, señalando que los aumentos pactados no se aplicaron en los últimos años, generando un fuerte desequilibrio económico.
“Los aumentos de insumos y medicamentos fueron desproporcionados con respecto a los ingresos de la obra social”, apuntó el director, al tiempo que lamentó que, a pesar de las instancias de diálogo, no se logró un acuerdo. “Pasaron los 90 días, no se llegó a ningún acuerdo. La ley no se trató, y la discusión fue más una catarsis que un análisis real del problema”.
La Clínica San Jorge emplea a más de 100 médicos independientes, y Posleman advirtió que ya no es posible sostenerlos sin pagos puntuales "los médicos ya no quieren más prórrogas. Ellos merecen cobrar como cualquier trabajador”, afirmó.
En cuanto al impacto en los pacientes, remarcó "no vamos a dejar en banda a alguien con un infarto, pero los casos cotidianos no podrán atenderse”, dejando en claro que solo se mantendrán urgencias vitales.
Posleman también apuntó contra las respuestas políticas ante la crisis "algunos creen que es falta de control, pero el problema es de fondo. Sin financiamiento, ninguna administración puede funcionar”. Y
agregó que la raíz del problema es estructural "el sistema de salud se nutre de aportes salariales, y si los sueldos no alcanzan para lo básico, menos para la salud”.
Para finalizar, Polesman lanzó una advertencia firme "si no hay un cambio real, el sistema colapsará. No es una amenaza, es la realidad”.
Los rodados eran transportados en bateas desde Buenos Aires. En uno de ellos, hallaron más de 5 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizó las jornadas denominadas Ateneo de Primera Infancia “Viejas Miradas Vs. Nuevas Miradas”.
Los jueces también ordenaron su detención inmediata, con prisión preventiva, hasta que la sentencia quede firme. Luego, quedará a disposición del Juzgado de Ejecución.
El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con el embajador Andreas Melán en el marco de la apertura del Consulado Honorario de Austria en Ushuaia. La designación de la nueva representante consular refuerza la cooperación bilateral en cultura, educación, comercio y turismo.
La actividad se llevó a cabo el pasado viernes 27 de junio y estuvo alineada con el lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024, propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El encuentro, que se desarrolló el sábado 28 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), contó con una asistencia de alrededor de 60 personas.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
Carlos Alderete denunció que hace más de dos meses no puede ver a sus hijas por una medida judicial que, asegura, se basa en una denuncia falsa iniciada tras comenzar una nueva relación de pareja.