
Culminó la misión del motovelero “Dr. Bernardo Houssay” y abrió sus puertas al público
Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.
El encuentro, que se desarrolló el sábado 28 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), contó con una asistencia de alrededor de 60 personas.
USHUAIA03/07/2025
19640 Noticias
A partir de la demanda relevada en encuestas tras la primera edición en 2023, el Poder Judicial concretó una nueva jornada de formación sobre el “Abordaje de la violencia sexual contra infancias y adolescencias” orientada a docentes, equipos de orientación, gabinetes y equipos de gestión.
El encuentro, que se desarrolló el sábado 28 de junio en la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), contó con una asistencia de alrededor de 60 personas, en su mayoría docentes de los tres niveles y referentes institucionales.
Durante la actividad se abordaron temas clave como el circuito de denuncia, el marco legal vigente, el rol de la escuela en la detección temprana, la elaboración de informes, la prevención y la corresponsabilidad institucional.
Las disertaciones estuvieron a cargo de las Agentes Fiscales Dras. María Paula Schapochnik y Guadalupe Martire, de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar y Asistencia a las Víctimas del DJS y las Psicólogas Érica Maraviglia, del Juzgado de Familia y Minoridad 2 del DJS y Valeria Gatica, Psicóloga de la Dirección Pericial del DJS.
La primera parte de la jornada incluyó una presentación breve y clara sobre el recorrido que sigue una denuncia, desde el develamiento en el aula hasta su posible llegada a juicio. Luego se abrió un espacio de intercambio de preguntas que permitió resolver inquietudes concretas y promover un diálogo cercano entre las profesionales del Poder Judicial y el ámbito educativo.
“Este tipo de espacios nos permiten también generar canales de proximidad y de confianza como para que también ellos, ante situaciones concretas y puntuales, puedan acercarse al Ministerio Público Fiscal”, expresó la Fiscal Schapochnik.
A modo reflexivo, remarcó que “las preguntas que fueron surgiendo nos dejaron pensando que quizás sería interesante armar una suerte de segundo taller en este año con nuevas cuestiones y por ahí dirigido también a los gabinetes psicopedagógicos de las escuelas, que ya están integrados por profesionales”.
Por su parte, la Fiscal Martire aprovechó la oportunidad para destacar que “este ida y vuelta que se genera es muy enriquecedor y ayuda a todos, sobre todo a ellos que son muy importantes para nosotros porque son los primeros en detectar indicadores en los estudiantes y eso es una forma de trabajar en conjunto para combatir este tipo de flagelo que es el abuso sexual en la infancia y adolescencia”.
En el segundo tramo, las psicólogas compartieron herramientas para pensar la intervención institucional desde una mirada respetuosa, empática y sostenida en la Educación Sexual Integral. Destacaron el interés del público y el deseo manifiesto de continuar profundizando en estos temas.
“Hubo una participación muy activa, con aportes valiosos y muchas ganas de seguir reflexionando sobre las prácticas. Este tipo de espacios confirma la necesidad de seguir formando y generando diálogo entre actores clave del sistema”, remarcó la Lic. Gatica.
La realización de este tipo de espacios formativos reafirma el compromiso del Poder Judicial con el trabajo interinstitucional, la prevención y el acompañamiento ante situaciones de violencia sexual en las infancias y adolescencias.

Vecinos y estudiantes pudieron recorrer la embarcación y conocer de primera mano los estudios que desarrolla en cooperación con equipos de Argentina y Chile.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El país movilizó casi 16 mil toneladas en septiembre y se ubicó entre los cuatro mercados con mayores subas de la región, según datos de ALTA.