
Cientos de riograndenses disfrutaron de “La noche de las cervecerías”
De esta manera, comenzaron los festejos por los 104 años de Río Grande.
Hoy, 1 de julio, se cumplen 43 años del inicio formal de clases en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 “Ing. Fabio Reiss”, institución que nació para capacitar conscriptos y se transformó en un modelo educativo regional.
RÍO GRANDE01/07/2025El 1 de julio de 1982 no fue un día más para Río Grande. Aquel jueves, con apenas 30 alumnos, comenzaba a funcionar la Escuela de Educación Técnica N°1, hoy conocida como CPET N°1 “Ing. Fabio Reiss”. En su 43° aniversario, repasamos la historia de esta institución forjada entre aulas, talleres y la vocación de enseñar oficios que dignifican.
En 1978, el Batallón de Infantería de Marina N°5 (Escuela) requería capacitar a los jóvenes que realizaban el servicio militar. Para responder a esta necesidad, el 13 de julio se firmó un convenio tripartito entre el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), el Gobierno de Tierra del Fuego y el propio BIM 5. Así nació el proyecto educativo que sentaría las bases del futuro colegio.
CONET aportaría los docentes y la enseñanza técnica; el BIM 5, los materiales y equipamiento; mientras que el gobierno provincial garantizaría el espacio físico.
Mediante la Resolución 2566 del 12 de diciembre de 1978 se conformó el Centro Nacional de Formación Profesional (CNFP), con el objetivo de capacitar laboralmente a conscriptos, jóvenes y adultos civiles. La primera sede funcionaba en la esquina de Belgrano y Perito Moreno, con un único maestro y la especialidad de carpintería, a la que en 1981 se sumó electricidad.
El 25 de marzo de 1982 se firmó la Resolución 566/82, estableciendo oficialmente la “Escuela de Educación Técnica N°1 de Río Grande”. El 1 de julio de ese año, comenzó a funcionar con 30 estudiantes. Con el tiempo, se sumaron más cursos y especialidades, consolidando una propuesta técnica sólida.
En 1994 se incorporó la especialidad “Maestro Mayor de Obras”, complementando a la ya existente de “Técnico Electromecánico”. Para 1996 egresó la primera promoción de MMO y la décima de técnicos.
Debido al aumento de la matrícula, el edificio inicial se amplió con nuevas aulas, laboratorios y talleres. Hasta 1997 compartió espacio con la UTN, hasta que esta se trasladó a otro edificio.
Con la implementación de la Ley Federal de Educación, la escuela incorporó dos séptimos años del tercer ciclo de EGB. En 1999, con un plan de estudios de seis años, los egresados ya salían con un oficio calificado. Ese mismo año se construyó un edificio de tres plantas.
En 2001, llegaron nuevas modalidades como Ciencias Naturales y Bienes y Servicios, además de la incorporación del gimnasio propio en Belgrano y Almafuerte. En 2003, la institución cambió su denominación a Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 (CPET).
En 2019, tras una votación democrática entre estudiantes, docentes y egresados, el CPET adoptó el nombre del querido profesor Fabio Reiss. Reconocido por su compromiso con los alumnos, donaciones personales de insumos y vocación docente, Reiss representa el espíritu de la institución.
Hoy, además del nivel secundario técnico, el CPET ofrece Formación Profesional vespertina para adultos: cursos con certificación como gasista, electricista, AutoCad o soldadura.
También cuenta con un anexo en Belgrano 1560, donde se realizan prácticas contracurso, y con una de las bibliotecas escolares más completas del sur argentino, con más de 20.000 libros.
A lo largo de los años, el CPET N°1 se convirtió en sinónimo de inclusión y equidad. Lejos de su origen exclusivamente masculino, hoy son muchas las jóvenes que eligen esta educación técnica, derribando estereotipos y consolidando la idea de que el saber técnico es para todos.
Hoy, 1 de julio de 2025, celebramos 43 años de una institución que no solo enseñó a usar herramientas, sino también a construir futuros. El CPET N°1 “Ing. Fabio Reiss” es y seguirá siendo un pilar educativo y social en Río Grande, Tierra del Fuego.
De esta manera, comenzaron los festejos por los 104 años de Río Grande.
La Casa de la Cultura fue escenario de una velada única, en la que jóvenes riograndenses interpretaron un amplio repertorio musical.
Durante la matiné, se recolectaron diversos insumos con el objetivo de ser donados a la Asociación Civil, Social y Cultural "Niños Felices", ubicada en el barrio José Hernández, en la zona de Margen Sur de Río Grande.
La iniciativa es impulsada por las Secretarías de Género, Desarrollo Comunitario y Salud, con el objetivo de acompañar a las familias de personas con discapacidad en el autocuidado y el fortalecimiento de vínculos saludables.
Entre las actividades, se destaca la inauguración de la muestra “15 años/15 miradas”, que se llevará a cabo el próximo 9 de julio a las 19:00h. en las instalaciones del Museo, ubicadas en Av. Belgrano 319 de la ciudad de Río Grande.
Del 11 al 26 de julio, vuelve “Río Grande Se Prende” con actividades que promueven la identidad local, fortalecen el comercio y reúnen a la comunidad.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.