
Sus padres murieron en un choque: ahora sus abuelas piden ayuda para criar a Dylan y Lautaro
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Hoy, 1 de julio, se cumplen 43 años del inicio formal de clases en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 “Ing. Fabio Reiss”, institución que nació para capacitar conscriptos y se transformó en un modelo educativo regional.
RÍO GRANDE01/07/2025El 1 de julio de 1982 no fue un día más para Río Grande. Aquel jueves, con apenas 30 alumnos, comenzaba a funcionar la Escuela de Educación Técnica N°1, hoy conocida como CPET N°1 “Ing. Fabio Reiss”. En su 43° aniversario, repasamos la historia de esta institución forjada entre aulas, talleres y la vocación de enseñar oficios que dignifican.
En 1978, el Batallón de Infantería de Marina N°5 (Escuela) requería capacitar a los jóvenes que realizaban el servicio militar. Para responder a esta necesidad, el 13 de julio se firmó un convenio tripartito entre el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica), el Gobierno de Tierra del Fuego y el propio BIM 5. Así nació el proyecto educativo que sentaría las bases del futuro colegio.
CONET aportaría los docentes y la enseñanza técnica; el BIM 5, los materiales y equipamiento; mientras que el gobierno provincial garantizaría el espacio físico.
Mediante la Resolución 2566 del 12 de diciembre de 1978 se conformó el Centro Nacional de Formación Profesional (CNFP), con el objetivo de capacitar laboralmente a conscriptos, jóvenes y adultos civiles. La primera sede funcionaba en la esquina de Belgrano y Perito Moreno, con un único maestro y la especialidad de carpintería, a la que en 1981 se sumó electricidad.
El 25 de marzo de 1982 se firmó la Resolución 566/82, estableciendo oficialmente la “Escuela de Educación Técnica N°1 de Río Grande”. El 1 de julio de ese año, comenzó a funcionar con 30 estudiantes. Con el tiempo, se sumaron más cursos y especialidades, consolidando una propuesta técnica sólida.
En 1994 se incorporó la especialidad “Maestro Mayor de Obras”, complementando a la ya existente de “Técnico Electromecánico”. Para 1996 egresó la primera promoción de MMO y la décima de técnicos.
Debido al aumento de la matrícula, el edificio inicial se amplió con nuevas aulas, laboratorios y talleres. Hasta 1997 compartió espacio con la UTN, hasta que esta se trasladó a otro edificio.
Con la implementación de la Ley Federal de Educación, la escuela incorporó dos séptimos años del tercer ciclo de EGB. En 1999, con un plan de estudios de seis años, los egresados ya salían con un oficio calificado. Ese mismo año se construyó un edificio de tres plantas.
En 2001, llegaron nuevas modalidades como Ciencias Naturales y Bienes y Servicios, además de la incorporación del gimnasio propio en Belgrano y Almafuerte. En 2003, la institución cambió su denominación a Colegio Provincial de Educación Tecnológica N°1 (CPET).
En 2019, tras una votación democrática entre estudiantes, docentes y egresados, el CPET adoptó el nombre del querido profesor Fabio Reiss. Reconocido por su compromiso con los alumnos, donaciones personales de insumos y vocación docente, Reiss representa el espíritu de la institución.
Hoy, además del nivel secundario técnico, el CPET ofrece Formación Profesional vespertina para adultos: cursos con certificación como gasista, electricista, AutoCad o soldadura.
También cuenta con un anexo en Belgrano 1560, donde se realizan prácticas contracurso, y con una de las bibliotecas escolares más completas del sur argentino, con más de 20.000 libros.
A lo largo de los años, el CPET N°1 se convirtió en sinónimo de inclusión y equidad. Lejos de su origen exclusivamente masculino, hoy son muchas las jóvenes que eligen esta educación técnica, derribando estereotipos y consolidando la idea de que el saber técnico es para todos.
Hoy, 1 de julio de 2025, celebramos 43 años de una institución que no solo enseñó a usar herramientas, sino también a construir futuros. El CPET N°1 “Ing. Fabio Reiss” es y seguirá siendo un pilar educativo y social en Río Grande, Tierra del Fuego.
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.