
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El Director Provincial de Seguridad Vial, destacó la importancia de usar cubiertas de invierno, transitar a una velocidad adecuada y estar atentos a las condiciones cambiantes de la ruta durante el Operativo Invierno Seguro 2025.
TIERRA DEL FUEGO04/06/2025En diálogo con Radio Provincia, el Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, hizo un balance sobre el comienzo del Operativo Invierno Seguro 2025, que inició el 15 de mayo, y reiteró las recomendaciones para una conducción segura en los tramos críticos de la Ruta N°3. Gamarra subrayó la importancia de usar neumáticos de invierno y de adaptar la velocidad a las condiciones del camino, especialmente en sectores con hielo o escarcha.
En ese marco, Gamarra hizo un balance de la implementación del Operativo Invierno Seguro 2025, destacando que, a pesar de las advertencias, muchos conductores esperaron hasta el último momento para colocar las cubiertas de invierno en sus vehículos. El funcionario lamentó que esta espera masiva de cambios de neumáticos genere caos en las gomerías, dificultando la preparación de los vehículos para enfrentar el invierno.
Gamarra explicó que el invierno de este año ha sido atípico, lo que obligó a las autoridades a intensificar los controles en la Ruta N°3 y otras rutas clave de la provincia. En particular, hizo hincapié en la necesidad de cumplir con la obligatoriedad de la colocación de cadenas en vehículos de gran porte, especialmente en tramos complicados como el cruce del paso Garibaldi.
El Director Provincial de Seguridad Vial advirtió que el uso de neumáticos de invierno no hace a los conductores "inmortales", y que el verdadero peligro está en la velocidad con la que se transita. Según Gamarra, el 90% de los casos de pérdida de control de vehículos se debe a ir a una velocidad inadecuada "muchos piensan que con neumáticos de invierno pueden manejar a cualquier velocidad, pero debemos transitar con precaución y siempre respetando los límites establecidos”, subrayó.
Por último, Gamarra recomendó no transitar de noche en la ruta y esperar al amanecer, cuando el sol mejora la transitabilidad de la calzada. Además, sugirió estar alerta en los tramos críticos, entre Estancia María Cristina y Tolhuin y entre Tolhuin y Río Tuerto, donde la presencia de escarcha y animales sueltos puede aumentar el riesgo. En todo momento, el funcionario resaltó la importancia de conducir a una velocidad precautoria y de mantener una adecuada distancia de seguridad entre vehículos.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.