
Vialidad Nacional: la justicia frena el decreto por 180 días y crece la tensión con el Gobierno
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
El Director Provincial de Seguridad Vial, destacó la importancia de usar cubiertas de invierno, transitar a una velocidad adecuada y estar atentos a las condiciones cambiantes de la ruta durante el Operativo Invierno Seguro 2025.
TIERRA DEL FUEGO04/06/2025En diálogo con Radio Provincia, el Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, hizo un balance sobre el comienzo del Operativo Invierno Seguro 2025, que inició el 15 de mayo, y reiteró las recomendaciones para una conducción segura en los tramos críticos de la Ruta N°3. Gamarra subrayó la importancia de usar neumáticos de invierno y de adaptar la velocidad a las condiciones del camino, especialmente en sectores con hielo o escarcha.
En ese marco, Gamarra hizo un balance de la implementación del Operativo Invierno Seguro 2025, destacando que, a pesar de las advertencias, muchos conductores esperaron hasta el último momento para colocar las cubiertas de invierno en sus vehículos. El funcionario lamentó que esta espera masiva de cambios de neumáticos genere caos en las gomerías, dificultando la preparación de los vehículos para enfrentar el invierno.
Gamarra explicó que el invierno de este año ha sido atípico, lo que obligó a las autoridades a intensificar los controles en la Ruta N°3 y otras rutas clave de la provincia. En particular, hizo hincapié en la necesidad de cumplir con la obligatoriedad de la colocación de cadenas en vehículos de gran porte, especialmente en tramos complicados como el cruce del paso Garibaldi.
El Director Provincial de Seguridad Vial advirtió que el uso de neumáticos de invierno no hace a los conductores "inmortales", y que el verdadero peligro está en la velocidad con la que se transita. Según Gamarra, el 90% de los casos de pérdida de control de vehículos se debe a ir a una velocidad inadecuada "muchos piensan que con neumáticos de invierno pueden manejar a cualquier velocidad, pero debemos transitar con precaución y siempre respetando los límites establecidos”, subrayó.
Por último, Gamarra recomendó no transitar de noche en la ruta y esperar al amanecer, cuando el sol mejora la transitabilidad de la calzada. Además, sugirió estar alerta en los tramos críticos, entre Estancia María Cristina y Tolhuin y entre Tolhuin y Río Tuerto, donde la presencia de escarcha y animales sueltos puede aumentar el riesgo. En todo momento, el funcionario resaltó la importancia de conducir a una velocidad precautoria y de mantener una adecuada distancia de seguridad entre vehículos.
La justicia dio una prórroga de 180 días, mientras los trabajadores buscan que el Congreso intervenga.
Con campañas de prevención obligatorias, la provincia apunta a disminuir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en mujeres, que supera al cáncer de mama.
La propuesta forma parte del trabajo de los Polos Creativos, donde el ajedrez se enseña como herramienta para pensar, crear y fortalecer habilidades cognitivas desde edades tempranas.
El senador Pablo Blanco respaldó las leyes aprobadas por el Senado, criticó el centralismo del Gobierno nacional y advirtió sobre el riesgo de desfinanciar organismos clave como Vialidad Nacional.
Federico Villone, representante de la UEJN en Tierra del Fuego, brindó detalles sobre las irregularidades detectadas en la seccional 1 del gremio y el proceso judicial que hoy avanza con citaciones a indagatoria.
Durante las vacaciones de invierno se ofrece a estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas de la provincia actividades que refuerzan la creatividad y los vínculos a través de diversas expresiones.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.