
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
Con firmeza, inteligencia y una profunda vocación democrática, Elena Rubio de Mingorance lideró los trabajos de la Convención Constituyente de Tierra del Fuego, que sentó las bases institucionales de la provincia más joven del país.
TIERRA DEL FUEGO01/06/2025Con firmeza, inteligencia y una profunda vocación democrática, Elena Rubio de Mingorance lideró los trabajos de la Convención Constituyente de Tierra del Fuego, que sentó las bases institucionales de la provincia más joven del país. Desde la presidencia del cuerpo, fue una figura clave para concretar ese momento histórico, dejando una huella que perdura hasta hoy.
Su imagen alzando la flamante Constitución Provincial, exigiendo su juramento y respeto, forma parte del patrimonio simbólico de los fueguinos. El 12 de noviembre de 1998, su fallecimiento marcó la partida de una de las mujeres más emblemáticas del proceso de provincialización. Su memoria sigue viva en cada acto de reafirmación democrática.
El reconocimiento a su figura no tardó en llegar. Mediante la Ordenanza N.º 1257/2000, el Concejo Deliberante de Río Grande autorizó la colocación de un busto en su honor en una esquina céntrica de la ciudad, en la intersección de avenida San Martín y calle Espora.
En noviembre de 2022, el Superior Tribunal de Justicia también rindió homenaje a su legado: en una ceremonia cargada de emoción, se designó con su nombre la sala de Audiencias del edificio judicial de la capital fueguina.
Además, su historia fue recuperada en el documental “El destino de Elena”, una producción biográfica que rescata su papel central como presidenta de la Asamblea Constituyente de 1991. El film recorre el proceso de provincialización de Tierra del Fuego desde los testimonios de protagonistas directos, y pone en valor la contribución de quien supo encarnar los valores democráticos en un momento clave.
“El destino de Elena” es la cuarta producción audiovisual del medio digital El Rompehielos, un proyecto dedicado a explorar y difundir la identidad fueguina. La obra fue dirigida por Juan Manuel Fernández Arroyo y forma parte del esfuerzo colectivo por mantener viva la memoria de una mujer que supo construir futuro con convicción y coraje.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.