
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
SUTEF rechazó el aumento salarial propuesto por el Ejecutivo y convocó a asambleas para definir nuevas medidas gremiales.
TIERRA DEL FUEGO30/05/2025Durante la jornada del día de ayer, se desarrollaron en Ushuaia la Mesa Paritaria Salarial y el Congreso Provincial de Delegadas y Delegados de SUTEF, con más de 150 representantes docentes. El sindicato docente expuso su rechazo al incremento del 3% propuesto por el Ejecutivo provincial y reiteró su exigencia de una recomposición salarial que contemple el costo de vida actual. También se abordaron otros temas urgentes, como la transformación educativa y el impacto del aumento del gas envasado.
Desde SUTEF calificaron de “completamente insuficiente” el aumento del 3% ofrecido por el Ejecutivo para mayo, señalando que el acumulado del semestre, de 18,07%, no alcanza a cubrir los índices de inflación "no se puede condenar a la docencia a la pobreza”, afirmaron, reclamando el cumplimiento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con base en los artículos 116 de la Ley de Contrato de Trabajo y 14 bis de la Constitución Nacional.
Asimismo, el sindicato remarcó que los aumentos deben ser acompañados por “garantías de liquidación completa y en tiempo del sueldo mensual y el aguinaldo”, algo que consideran un derecho, no un tema de negociación. Denunciaron un alto nivel de endeudamiento en la docencia fueguina debido a los bajos salarios, agravado por el contexto económico nacional.
En el Congreso de Delegadas y Delegados se resolvió realizar asambleas internas este viernes 30 de mayo y lunes 2 de junio, en todos los turnos, con el objetivo de definir mandatos y profundizar el plan de lucha. Se convocó además a un congreso provincial virtual el lunes a las 19:00h para analizar las resoluciones y próximas acciones.
En cuanto a la transformación educativa, desde SUTEF exigieron que no sea una mera réplica de reformas pasadas, sino una construcción con inversión estatal, escucha activa y protagonismo docente.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.