ATE, en guerra con Javier Milei: exige anular el DNU que limita el derecho a huelga

La denuncia cayó en el juzgado nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20. El gremio solicita que "se actúe con rapidez" y que el decreto quede suspendido.

País24/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Rodolfo Aguiar ATE Nacional

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó un amparo ante la Justicia para que se declare inconstitucional el DNU 340/25 por limitar el derecho a huelga. La denuncia recayó en el Juzgado Nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20, en tanto que el secretario General del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó: "Esperemos que la Justicia actúe con rapidez. Los efectos de este decreto deben ser suspendidos inmediatamente".

Subrayó que "prácticamente el mismo texto ya fue declarado inconstitucional. En esta instancia, no hay otra cosa que hacer más que ratificar lo anteriormente sentenciado. Muchas de las actividades que se plantean como esenciales las brinda el Estado". Agregó que, "por lo tanto, esta norma dictada por el Ejecutivo nos afecta de manera directa a ATE y a todos los trabajadores estatales".

ATE exige anular el DNU que limita el derecho a huelga

Si bien todavía no se conoce ninguna denuncia por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), lo cierto es que varios de sus dirigentes como el cotitular de la central, Héctor Daer, y el Adjunto, Andrés Rodríguez, anunciaron que los abogados cegetistas presentarán las demandas judiciales contra el decreto 340.

En el documento presentado ante el Juzgado Nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20, ATE sostuvo que "la afectación ilegal, arbitraria y manifiesta del derecho de huelga, al principio de progresividad y al de libertad sindical’. Además, exigió que se dicte una medida cautelar para que se suspendan los efectos del decreto y no tenga vigencia mientras dure la medida cautelar".

Aguiar planteó: "Estamos frente a una inconstitucionalidad manifiesta. El derecho de huelga es nuestro derecho más importante. Si nos lo quitan, a los trabajadores no nos queda nada". Indicó que "este decreto se lo escribieron al presidente, las multinacionales y los grandes grupos empresarios del país. Tenemos que atacar en la Justicia y en la calle".

La CGT presentará un reclamo judicial entre lunes o martes

El DNU 340/25 modifica el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando los servicios considerados "esenciales". Aquellos que estén contemplados en esta categoría deberán garantizar un 75 por ciento de la prestación durante las huelgas, dejando así sin efecto las medidas de fuerza. Hasta antes de la publicación del decreto, se consideraba esencial aquel servicio cuya interrupción pudiera poner en peligro la salud, vida o seguridad de la población, siguiendo los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En tanto, Daer descartó que el consejo directivo de la CGT esté analizando la realización de un nuevo paro nacional, aunque criticó el decreto que elimina el derecho de huelga y anunció que retomarán la vía legal para hacer escuchar su posición. Indicó que "están reiterando lo mismo que estaba establecido en el decreto DNU 70/23, donde pretendían cercenar el derecho de huelga para muchas actividades, llevándolo a la imposibilidad de tener una medida de acción directa".

En este sentido, sostuvo: "Esto fue rechazado primero por amparo, y después en primera y segunda instancia, con fallo firme. Cambiándole un rubro de lo que llaman trascendental a esencial, volvieron a sacar el mismo DNU. Para nosotros sigue vigente la suspensión".

El también titular del gremio de la Sanidad adelantó que "entre el día lunes y martes estamos actuando nuevamente en la Justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijo la Justicia en primera y segunda instancia con respecto a este tema".

Daer visitó ayer la Casa Rosada para ver al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por temas justamente de la actividad de la Sanidad. Si bien no dio detalles de la charla, fuentes cercanas confirmaron que se discutieron las medidas que tomó el gobierno esta semana. Aun sin acuerdos, Francos sigue siendo un interlocutor válido para varios miembros de la CGT.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email