“Debemos bajar los enojos y ponernos a trabajar”: un llamado a la unidad para salvar la industria fueguina

Claudia Fernández criticó la ignorancia con la que se opina desde Nación y pidió unidad para sostener el desarrollo de Tierra del Fuego.

Ushuaia23/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Claudia Fernández

La presidenta de la Cámara de Comercio de Río Grande, Claudia Fernández, reivindicó la ley 19.640 como política de Estado y reclamó madurez política y compromiso real frente al difícil contexto que atraviesa la provincia. También cuestionó las declaraciones de funcionarios nacionales “sin conocimiento” y pidió “trabajar con ideas y propuestas”.

En diálogo con Radio Provincia, Fernández se refirió al complejo escenario económico y político que atraviesa Tierra del Fuego, y en particular al debate en torno al régimen de promoción industrial "la coyuntura nos tiene en boca de todo el país”, afirmó, al tiempo que explicó el sentido del video difundido a nivel nacional para visibilizar la realidad local. “Tuvo como objetivo romper mitos y mostrar lo que realmente vivimos acá.”

En ese contexto, fue categórica al remarcar el desconocimiento con el que se opina desde otros puntos del país "no se puede hablar tan libremente sin conocer lo que significa vivir acá, lo que significan nuestras fábricas y nuestra ley. El subrégimen está enlazado con la 19.640, pero no es lo mismo".

Fernández advirtió que esa falta de comprensión no se limita a Nación "mucha gente que vive acá no dimensiona lo que representa la continuidad de la ley. Pensamos que era necesario hacer algo para mostrarlo, y que se viralice acá fue muy positivo porque despertó interés".

Respecto a la masiva movilización del miércoles, destacó el apoyo desde la Cámara "nosotros acompañamos trabajando, con propuestas, con ideas. No todo pasa por las grandes fábricas; hay que pensar también en las pymes".

Consultada por las críticas del gobernador Gustavo Melella, quien expresó su molestia por el silencio de las cámaras frente al decreto presidencial, Fernández aclaró "no sabíamos qué decir hasta que apareció el texto. Luego los CEO dieron tranquilidad, pero hay que firmarlo, que no quede en palabras. Me parece bien que nos reunamos. Debemos bajar los enojos y ponernos a trabajar".

Por último, Claudia Fernández señaló otro obstáculo para el desarrollo: la lentitud en la implementación de fondos productivos "hay 31 iniciativas presentadas, pero ninguna en marcha. La burocracia es uno de los peores males", cerró.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email