
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
En contacto con un medio nacional, el gobernador de Tierra del Fuego repudió el arancel cero a la importación, denunció un ataque a la soberanía y defendió la producción fueguina como política estratégica de Estado.
TIERRA DEL FUEGO22/05/2025En diálogo con el programa radial Mañana Sylvestre, que emite Radio 10 FM, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió a las recientes protestas masivas en la provincia, producto del anuncio del Gobierno Nacional de eliminar aranceles a productos electrónicos. Habló sobre el impacto en el empleo, la reacción de los trabajadores, la falta de diálogo institucional, la importancia de sostener el régimen promocional, el rol geopolítico de Tierra del Fuego y el fondo soberano del Atlántico Sur.
En primer término, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó "cuando uno dice 7.500 puestos de trabajo, algunos lo minimizan, pero cada empleo directo afecta por dos o tres, al comercio, a un taxista, a un electricista. Nosotros sabemos lo que significa el empleo”.
En ese marco, recordó una experiencia previa que dejó huella "ya lo vivimos en el gobierno de Macri, perdimos el 55% del empleo industrial, eso empobreció enormemente a Río Grande”.
Entonces, el mandatario provincial remarcó la injusticia del relato que se construye sobre la provincia "se habla con mala leche. Hay un desarrollo tecnológico altísimo. Se exporta, se produce para primeras marcas. Incluso se le ganó a empresas japonesas en concursos. Hay valor agregado”.
Luego, subrayó el rol de Tierra del Fuego durante la pandemia "producimos dos mil respiradores en un mes y medio. Eso es por el desarrollo tecnológico que hay. A veces fallamos en comunicarlo, pero la realidad es contundente”.
En otro tramo de la entrevista, denunció la forma inconsulta del anuncio "nadie me avisó. Me enteré por los empresarios. Esa es la falta de respeto de este gobierno autoritario. No hubo diálogo, sólo imposición”.
En ese sentido, explicó el contexto político del conflicto "los representantes de La Libertad Avanza votaron el acuerdo con el FMI, que incluye el fin de los beneficios para Tierra del Fuego. Y después, sólo saben agredir”.
Además, indicó que no es una pelea aislada "muchos gobernadores, incluso fuera de nuestro espacio, se solidarizaron porque esto puede pasarle a cualquier provincia si se abre la importación indiscriminada”.
A continuación, anunció una medida concreta "hoy firmaremos un acuerdo con las empresas y los trabajadores para que no se pierda un solo puesto de trabajo. Las empresas lo reconocieron, el problema no es el costo en origen, sino la cadena de comercialización”, sostuvo Melella.
A su vez, con claridad, el gobernador defendió el rol del Estado provincial "no estamos para pisar ni favorecer a nadie. Sólo buscamos desarrollo y empleo. El empresario no es el poder político y eso tiene que quedar claro”.
Por otro lado, Melella abordó la cuestión geopolítica y soberana "hay un trasfondo estratégico. Nuestra ley tuvo origen para poblar y desarrollar un territorio que, si no se poblaba, no se podía defender. Eso se logró y se debe mantener”.
Sobre el proyecto de puerto con inversión extranjera, expresó "buscamos inversiones de todos lados. Chinos, árabes, americanos. Pero si Estados Unidos no invierte y otros sí, ¿a quién vamos a esperar?”
Por último, fue tajante al referirse a la defensa del territorio "esto es un golpe a la soberanía. Aprendamos de los ingleses y chilenos, que invierten en lugares remotos porque entienden el valor estratégico. Nosotros, en cambio, boludeamos”, cerró Gustavo Melella.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
La forzaron a entrar a su casa, le arrancó las llaves, la golpeó y huyó; la UFI N.º 2 de Esteban Echeverría busca a los agresores.
Se espera que Apple anuncie en septiembre el iPhone 17 Air, un modelo ultradelgado que reemplazaría al Plus y marcaría un cambio de rumbo en diseño.