
Tierra del Fuego entre las provincias con menor tasa de homicidios del país
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
Tierra del Fuego21/05/2025En el marco del paro general convocado en Tierra del Fuego en defensa de la industria local y los puestos de trabajo, los trabajadores del sector comercial también hicieron sentir su presencia. Empleados de supermercados mayoristas y minoristas, afiliados al Centro de Empleados de Comercio (CEC), se sumaron activamente a las medidas de fuerza y movilizaciones, encabezadas por su secretario general, Daniel Rivarola.
Durante su intervención en el acto central realizado en las puertas de la fábrica Mirgor, Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
“Lamentablemente, tenemos una sarta de gorilas sentados en la Cámara de Comercio que oprimen a los compañeros”, lanzó el dirigente, al tiempo que denunció que muchos empleadores del rubro abrieron sus puertas pese al contexto de paro y protesta, “a pesar del riesgo de que ellos mismos van a cerrar en algún momento”.
El líder mercantil defendió la participación del gremio en la jornada de lucha y subrayó el vínculo cotidiano que une a los trabajadores del comercio con el resto de los sectores movilizados.
“¿Cómo no íbamos a estar presentes hoy acá? Si, con todos ustedes, hay casi 200 empleados de comercio trabajando día a día, limpiando dentro de estas fábricas, poniendo todo de sí para sostener la producción que ustedes sacan”, expresó.
A su vez, reforzó el compromiso de unidad y apoyo al resto de los trabajadores fueguinos:
“¿Cómo no vamos a estar presentes? Acá compartimos a diario con cada uno de ustedes la labor diaria y acá tenemos que estar para defender esa labor diaria. Hoy estamos protestando en la mayoría de los comercios demostrando que los empleados de comercio también estamos en desacuerdo con esto”, dijo, en alusión a la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
En ese contexto, criticó la falta de compromiso de algunos sectores empresariales ante políticas que también podrían afectarlos:
“Somos nosotros los que salimos a defender. Somos nosotros los que salimos cuando el tarifazo les pegó y salimos a la calle nosotros a defenderlos y a ellos no se los ven en ningún lado. No tenemos que mirar eso. Tenemos que mirar esta unidad. Hablan de que los gremios no están con los obreros. Díganme qué es esta foto”, exclamó señalando la movilización masiva.
Finalmente, Rivarola llamó a sostener la lucha hasta obtener respuestas concretas:
“Así que, compañeros, todos en la lucha seguimos unidos. Hasta que esto no se resuelva, no se vuelve a trabajar”, concluyó.
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.