
"Tenemos una sarta de gorilas en la Cámara de Comercio": fuerte crítica de Daniel Rivarola en el paro provincial
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.
Tierra del Fuego21/05/2025El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.
En representación de los trabajadores y trabajadoras de la educación, Catena tomó la palabra y expresó con firmeza:
"Compañeros, compañeras, como dice el cartel que tengo enfrente: la patria no se vende. Pero lo más importante es que quienes hacemos la patria no nos rendimos. No nos vamos a rendir frente a un gobierno que viene a entregar nuestra soberanía, que viene a destruir el empleo y la industria nacional."
El dirigente sindical advirtió sobre los peligros de las políticas actuales: "No vamos a entregar nuestra historia ni la gesta de Malvinas a la OTAN ni al mundo financiero internacional. Por eso, la docencia para junto a todos los trabajadores y trabajadoras de la provincia."
Catena recordó luchas pasadas y llamó a la unidad: "Como en los años '90, como contra Macri, esto empieza en Tierra del Fuego pero terminará en Plaza de Mayo. Nuestro compromiso como docentes de la escuela pública es estar siempre junto al pueblo, defendiendo cada puesto de trabajo, porque de eso se trata. La patria no se construye solo cada 25 de mayo: se construye todos los días, cuando cada uno de ustedes entra a la fábrica a trabajar."
El acto cerró con un llamado a fortalecer la protesta: "No hay soberanía sin trabajadores y trabajadoras que se jueguen el pellejo en cada jornada. Agradecemos a los compañeros de la UOM, y sostenemos que un gran paro nacional debe acompañar este paro provincial."
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.