
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
El diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2025En el marco de la masiva movilización y el paro provincial llevado a cabo en Tierra del Fuego en defensa de la industria local, el diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), Pauli cuestionó el accionar de los sindicatos docentes y del gremio mercantil, afirmando: "En el paro de hoy en Tierra del Fuego los sindicatos docentes dejan a los chicos sin clases y el sindicato de empleados de comercio no quiere que la gente entre a los supermercados."
El legislador, vinculado al oficialismo nacional, fue más allá y calificó como "mafiosas" las prácticas de los gremios movilizados: "Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados y mucho menos aportan a la discusión por el futuro de la industria fueguina."
En su mensaje, Pauli también dejó entrever una postura crítica hacia el liderazgo sindical actual en la provincia: "Ya es hora de un recambio sindical."
Las declaraciones del diputado generaron reacciones divididas en redes sociales, en medio de un clima tenso por las políticas del Gobierno Nacional que amenazan con desmantelar el régimen industrial fueguino, eliminar aranceles a productos electrónicos importados y poner en riesgo miles de puestos de trabajo.
Mientras tanto, gremios docentes, metalúrgicos, estatales, del comercio y organizaciones estudiantiles se mantienen firmes en sus reclamos y advierten sobre un ataque directo a la soberanía económica de la provincia.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.