
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2025El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego. En diálogo con FM Másters, confirmó que en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, “las empresas se comprometieron a que se van a sostener los empleos”.
Las medidas anunciadas recientemente desde el Gobierno nacional, con la reducción de aranceles e impuestos internos, apuntan al aumento de la demanda de ciertos artículos producidos en Tierra del Fuego y la consecuente disminución de precios; en tanto la habilitación del courrier permitirá que lleguen en forma directa a todo el país. Lavigne planteó la importancia de que “en Argentina se dejen de pagar los precios exorbitantes que se pagan por algunos productos”.
El funcionario nacional advirtió que “Argentina no está en situación de dejar las cosas como están y que nada cambie”, por el contrario, desde el equipo encabezado por el Presidente Javier Milei “estamos en posición de tomar decisiones que sirvan para mirar puertas adentro y entender que los mercados tienen que ser competitivos, las reglas tienen que ser claras, los productos masivos deben ser accesibles a la población y tiene que haber canales para que los empresarios se puedan desarrollar, puedan generar ingresos y generar empleo”.
En contraste con la consigna de la convocatoria al paro provincial promovida por sindicatos y sectores políticos afines al kircherismo, el Secretario de Coordinación de Producción de la Nación insistió en que “las empresas nos confirmaron que no hay puestos laborales en riesgo”, sentenció.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
Tras la circulación de mensajes de audio con amenazas de tiroteo y símbolos vinculados al nazismo en un grupo de WhatsApp de estudiantes de segundo año, el director de la CPET de Río Grande, ingeniero y profesor Oscar Plaza, rompió el silencio y brindó sus primeras declaraciones públicas.
La forzaron a entrar a su casa, le arrancó las llaves, la golpeó y huyó; la UFI N.º 2 de Esteban Echeverría busca a los agresores.
Se espera que Apple anuncie en septiembre el iPhone 17 Air, un modelo ultradelgado que reemplazaría al Plus y marcaría un cambio de rumbo en diseño.