
Viajar a Buenos Aires desde Tierra del Fuego ya cuesta más de un millón de pesos
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2025El gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen simplificado que permite a los consumidores del resto del país adquirir productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego de manera directa, sin intermediarios y a través de plataformas de comercio electrónico. La medida forma parte de un paquete más amplio que incluye la baja de aranceles a la importación y la reducción de impuestos internos para productos tecnológicos.
Productos con bajos aranceles: ¿Qué se puede comprar y cómo?
Según el Decreto 334/2025, los consumidores particulares podrán adquirir productos fueguinos para uso y consumo personal, con ciertas condiciones:
Este régimen busca facilitar el acceso a la tecnología producida en la isla, en especial celulares, televisores, notebooks, consolas y otros dispositivos electrónicos de consumo masivo.
Paso a paso: cómo comprar tecnología de Tierra del Fuego
Bajan los impuestos a la tecnología importada: prometen precios hasta 30% más bajos
En paralelo con el nuevo régimen de compras a Tierra del Fuego, el Gobierno redujo significativamente los tributos a la importación de productos tecnológicos. A partir de ahora, los celulares que ingresen al país pagarán un arancel del 8% (antes 16%), y desde enero de 2026 quedarán exentos, con una alícuota del 0%.
También se recortaron los impuestos internos a televisores y consolas de videojuegos, que pasaron del 19% al 9,5%. Según estimaciones oficiales, estas medidas permitirán una reducción de al menos un 30% en los precios finales, favoreciendo el acceso a la tecnología en un mercado cada vez más competitivo. Con este nuevo marco normativo, el Gobierno busca fomentar la competencia, bajar los precios y mejorar el acceso a la tecnología, tanto a través de la producción nacional fueguina como de la apertura a productos importados.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.
La referente provincial de trabajadoras de casas particulares, expresó su malestar tras el anuncio oficial del nuevo acuerdo paritario
La jornada contó con la participación de más de 30 representantes de organismos técnicos provinciales
Con gran participación, el programa Invierno TDF inició su agenda deportiva y recreativa en toda la provincia, con propuestas para todas las edades coordinadas por la Secretaría de Deportes.
Según un relevamiento de CB Consultora Opinión Pública, el espacio libertario se posiciona como primera fuerza en la provincia. El Partido Justicialista alcanza el 26,8% y la UCR apenas un 2,5%. Más del 30% aún no definió su voto.
Marcelo Agüero partió desde Ushuaia con la meta de caminar 4.000 km hasta Salta. Con la fe como motor, busca establecer un Récord Guinness y llevar un mensaje de paz.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.
El máximo tribunal de la provincia rechazó un recurso de casación y dejó firme la condena contra Manuel Alejandro Carpentieri, hallado culpable de haber abusado sexualmente de sus hijastras, ambas con retraso madurativo.