
"Tenemos una sarta de gorilas en la Cámara de Comercio": fuerte crítica de Daniel Rivarola en el paro provincial
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
El gobierno de Javier Milei puso en marcha un nuevo sistema que permite adquirir productos electrónicos en Tierra del Fuego con bajos impuestos.
Tierra del Fuego21/05/2025El gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen simplificado que permite a los consumidores del resto del país adquirir productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego de manera directa, sin intermediarios y a través de plataformas de comercio electrónico. La medida forma parte de un paquete más amplio que incluye la baja de aranceles a la importación y la reducción de impuestos internos para productos tecnológicos.
Productos con bajos aranceles: ¿Qué se puede comprar y cómo?
Según el Decreto 334/2025, los consumidores particulares podrán adquirir productos fueguinos para uso y consumo personal, con ciertas condiciones:
Este régimen busca facilitar el acceso a la tecnología producida en la isla, en especial celulares, televisores, notebooks, consolas y otros dispositivos electrónicos de consumo masivo.
Paso a paso: cómo comprar tecnología de Tierra del Fuego
Bajan los impuestos a la tecnología importada: prometen precios hasta 30% más bajos
En paralelo con el nuevo régimen de compras a Tierra del Fuego, el Gobierno redujo significativamente los tributos a la importación de productos tecnológicos. A partir de ahora, los celulares que ingresen al país pagarán un arancel del 8% (antes 16%), y desde enero de 2026 quedarán exentos, con una alícuota del 0%.
También se recortaron los impuestos internos a televisores y consolas de videojuegos, que pasaron del 19% al 9,5%. Según estimaciones oficiales, estas medidas permitirán una reducción de al menos un 30% en los precios finales, favoreciendo el acceso a la tecnología en un mercado cada vez más competitivo. Con este nuevo marco normativo, el Gobierno busca fomentar la competencia, bajar los precios y mejorar el acceso a la tecnología, tanto a través de la producción nacional fueguina como de la apertura a productos importados.
Rivarola cuestionó duramente la postura pasiva del sector empresarial local, particularmente de la Cámara de Comercio.
Un informe del Ministerio de Seguridad anunció cómo se encuentra la tasa de homicidios provincia por provincia.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El diputado nacional por la provincia, Santiago Pauli, expresó críticas contundentes hacia los gremios que participaron de la medida de fuerza.
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
El secretario general del SUTEF, Horacio Catena, fue uno de los oradores principales en el acto central realizado frente a la planta de Mirgor, en defensa de la industria fueguina y en el marco del paro provincial convocado por diversos sectores sindicales.
El concejal Vladimir Espeche advirtió sobre el impacto que tendrá el fallo judicial por el caso Beban, que obliga al Municipio de Ushuaia a pagar honorarios.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La empresa Mirgor aseguró que no hay riesgo de despidos tras las medidas del Gobierno nacional. Su CEO llamó a la calma y destacó la oportunidad para fortalecer la industria.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 21 de mayo de 2025.