
Viajar a Buenos Aires desde Tierra del Fuego ya cuesta más de un millón de pesos
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.
La jornada contó con la participación de más de 30 representantes de organismos técnicos provinciales
TIERRA DEL FUEGO15/07/2025La Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF) llevó adelante la primera mesa técnica de trabajo del año en el auditorio del Instituto Fueguino de Turismo en Ushuaia. La jornada contó con la participación de más de 30 representantes de organismos técnicos provinciales, quienes se reunieron con el objetivo de fortalecer los procesos de integración, colaboración e intercambio de información geoespacial en el territorio fueguino.
El encuentro se organizó en dos partes: un primer momento de presentaciones donde se abordaron el estado actual y las líneas estratégicas de trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales en la provincia y una segunda instancia de trabajo participativo con un recorte territorial específico.
Rocío Segovia, Directora General de Ordenamiento Territorial y Representante de Tierra del Fuego AIAS ante la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina expresó que “estos espacios colaborativos son fundamentales para una planificación territorial participativa y efectiva, ya que posibilitan la convergencia de diversas perspectivas en un ambiente de cooperación y predisposición al diálogo”.
En este sentido, afirmó que “la inclusión de actores diversos enriquece la co creación de soluciones innovadoras y pertinentes incorporando una pluralidad de conocimientos y experiencias, y fomentando un sentido de pertenencia y compromiso compartido, elementos esenciales para la implementación exitosa y sostenible de las estrategias territoriales”.
Durante el desarrollo de la jornada, se trabajó en modalidad grupal sobre tres escenarios estratégicos localizados en el territorio de Puerto Almanza vinculados a:
• Respuesta operativa y protocolo ante eventos sísmicos.
• Evaluación territorial para orientar inversiones turísticas público-privadas.
• Abordaje habitacional y planificación urbana local.
Este ejercicio permitió relevar necesidades concretas de información geoespacial, fomentar el trabajo interdisciplinario e intra e interinstitucional y reconocer el valor de la planificación territorial basada en datos públicos, verificables y accesibles. En ese marco, diversos referentes institucionales compartieron sus reflexiones respecto de los desafíos y potencialidades en torno al uso y aprovechamiento de los datos espaciales.
Camila Cantero, directora de Información Geográfica e IDE y Coordinadora Técnica de la IDETDF declaró por su parte que “La IDETDF es por definición un proyecto técnico. Pero su verdadero valor se revela cuando trasciende esa esfera y se consolida como un activo estratégico de la comunidad. Una herramienta que permite integrar información, transparentar procesos, mejorar la toma de decisiones y construir miradas más completas sobre el territorio que habitamos y gestionamos. Estas jornadas posibilitan que las capacidades se articulen y dialoguen, por eso celebro que esta instancia haya sido más que una mesa técnica: fue un espacio de encuentro y construcción colectiva”.
En pleno receso invernal, el costo de los pasajes aéreos entre Tierra del Fuego y Buenos Aires se ha disparado a niveles impensados.
La referente provincial de trabajadoras de casas particulares, expresó su malestar tras el anuncio oficial del nuevo acuerdo paritario
Con gran participación, el programa Invierno TDF inició su agenda deportiva y recreativa en toda la provincia, con propuestas para todas las edades coordinadas por la Secretaría de Deportes.
Según un relevamiento de CB Consultora Opinión Pública, el espacio libertario se posiciona como primera fuerza en la provincia. El Partido Justicialista alcanza el 26,8% y la UCR apenas un 2,5%. Más del 30% aún no definió su voto.
Marcelo Agüero partió desde Ushuaia con la meta de caminar 4.000 km hasta Salta. Con la fe como motor, busca establecer un Récord Guinness y llevar un mensaje de paz.
El trayecto se realizó de forma presencial en Ushuaia y Río Grande, y estuvo a cargo de las titiriteras Lucía Magdalena Acevedo y Rocío Ríos, ambas con amplia formación y experiencia en el área educativa y artística.
Tras una explosión en su vivienda, una familia de Río Grande pide ayuda urgente para reparar los daños y afrontar el frío. Necesitan materiales, abrigo y colaboración para sus mascotas.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El tesorero de la UOM Río Grande, Marcos Linares, advirtió que siguen sin respuestas sobre el pedido de postergar la baja de aranceles a celulares, en un escenario que compromete miles de empleos en la industria fueguina.