
Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Desde el 21 de mayo, en el marco de una prueba piloto, los abogados podrán realizar presentaciones electrónicas judiciales todos los días hábiles, de 0 a 23 horas en seis juzgados de la provincia.
TIERRA DEL FUEGO21/05/2025La medida busca agilizar trámites y mejorar el acceso al servicio de justicia, y estará disponible para todos los juzgados en aproximadamente un mes.
Con el objetivo de modernizar el servicio de justicia y responder a las demandas de los distintos sectores judiciales, el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego implementará desde este miércoles 21 de mayo una ampliación del horario de presentaciones electrónicas a través del sistema SAE Kayen.
La medida permitirá que los abogados puedan presentar documentos judiciales de manera digital desde las 0 hasta las 23 horas, de lunes a viernes.
En esta instancia inicial de una prueba piloto, se habilitó el acceso al sistema para realizar presentaciones en los juzgados de Instrucción 1, 2 y 3 de Ushuaia; el Juzgado de Competencia Integral de Tolhuin, y los juzgados de Instrucción 1 y 3 de Río Grande.
Podrán también sumarse a la prueba piloto otros juzgados que así lo soliciten.
Mientras tanto, la Dirección de Informática y Telecomunicaciones está trabajando para que esta nueva funcionalidad esté disponible para todos los juzgados en aproximadamente un mes. Habrá desde entonces una bandeja de entrada diferida, en la cual se recibirán todas las presentaciones realizadas después de las 14, las que estarán visibles en el sistema el primer día hábil siguiente.
Para concretar este avance se realizó un encuentro encabezado por la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini, que reunió a representantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios; de los gremios judiciales, Unión de Empleados de la Justicia Nacional (UEJN) y Sindicato de Empleados de la Justicia Provincial (SEJUP), y los Colegios Públicos de Abogados de Ushuaia y Río Grande.
Durante la reunión se escucharon las propuestas y necesidades de cada sector, lo que permitió consensuar criterios para avanzar en mejoras que respeten la dinámica laboral de todos los actores del sistema. Además, se discutió el impacto que esta ampliación horaria podría tener en la organización interna de los tribunales.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.