
Encuesta post electoral: Castelli advierte una “polarización extrema”
Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.
El legislador fueguino Agustín Coto celebró el desembolso de 4.500 millones de pesos del Gobierno Nacional a Tierra del Fuego, mediante el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva.
TIERRA DEL FUEGO20/05/2025
19640 Noticias
Los fondos transferidos por el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), estarán destinados a una obra estratégica para Ushuaia: la readecuación integral de la central eléctrica de la ciudad. Según informó el legislador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, se trata de “la inversión más grande en materia energética de los últimos 20 años en Tierra del Fuego”, y afirmó que, una vez finalizada, “van a desaparecer los cortes de luz en la ciudad”.
Coto subrayó que esta obra representa una respuesta concreta a una problemática estructural que afecta a miles de fueguinos, especialmente en los meses de mayor demanda energética. “El Gobierno Nacional tomó cartas en el asunto y está resolviendo de forma definitiva una crisis que lleva años sin solución”, remarcó.
En contraste con gestiones anteriores, el legislador cuestionó la falta de acción sostenida en esta área clave. “Durante años se prometieron soluciones que nunca llegaron. Hoy, gracias a una administración responsable y comprometida con la infraestructura esencial, comenzamos a ver resultados reales”, afirmó.
El inicio de la readecuación eléctrica marca, según Coto, un punto de inflexión para la capital fueguina y una señal clara de que “el cambio también llegó al sur del país, con hechos concretos y no con discursos”.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.