
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El legislador fueguino Agustín Coto celebró el desembolso de 4.500 millones de pesos del Gobierno Nacional a Tierra del Fuego, mediante el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva.
TIERRA DEL FUEGO20/05/2025Los fondos transferidos por el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), estarán destinados a una obra estratégica para Ushuaia: la readecuación integral de la central eléctrica de la ciudad. Según informó el legislador de La Libertad Avanza, Agustín Coto, se trata de “la inversión más grande en materia energética de los últimos 20 años en Tierra del Fuego”, y afirmó que, una vez finalizada, “van a desaparecer los cortes de luz en la ciudad”.
Coto subrayó que esta obra representa una respuesta concreta a una problemática estructural que afecta a miles de fueguinos, especialmente en los meses de mayor demanda energética. “El Gobierno Nacional tomó cartas en el asunto y está resolviendo de forma definitiva una crisis que lleva años sin solución”, remarcó.
En contraste con gestiones anteriores, el legislador cuestionó la falta de acción sostenida en esta área clave. “Durante años se prometieron soluciones que nunca llegaron. Hoy, gracias a una administración responsable y comprometida con la infraestructura esencial, comenzamos a ver resultados reales”, afirmó.
El inicio de la readecuación eléctrica marca, según Coto, un punto de inflexión para la capital fueguina y una señal clara de que “el cambio también llegó al sur del país, con hechos concretos y no con discursos”.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.