"Voy a convocar a los 54 secretarios generales para multiplicar el compromiso", adelantó Abel Furlán

El secretario General de la UOM a nivel nacional brindó un contundente mensaje ante miles de trabajadores y trabajadoras en defensa de la industria fueguina, los derechos laborales y anunció la convocatoria a los 54 secretarios generales del país.

Río Grande16/05/202519640 Noticias19640 Noticias
Abel Furlán

En el marco del multitudinario acto desarrollado frente a la planta de BGH en Río Grande, donde se expresó el rechazo de trabajadores metalúrgicos a las políticas del Gobierno nacional, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) a nivel nacional, Abel Furlán, brindó un encendido discurso, el cual estuvo marcado por la defensa del régimen industrial fueguino, el llamado a la unidad de los trabajadores, la crítica al neoliberalismo y la denuncia de las consecuencias sociales y económicas que podrían derivarse de la eliminación del subrégimen de promoción. 

En primer lugar, Furlán saludó a los presentes y valoró la unidad entre las ciudades fueguinas "queridos, queridas compañeros, compañeras, muchísimas gracias por permitirme compartir este momento con cada uno de ustedes. Quiero en primer lugar saludar a las compañeras y compañeros trabajadores de Ushuaia, a mi compañero Héctor y a todos los trabajadores que también han sido artífice de un acto que se llevó a cabo en esa ciudad, y que como bien decía Oscar, es sumamente importante estar unidos en los objetivos que tenemos en común".

En esa línea, llamó a superar diferencias y encontrar coincidencias "seguramente entre cada uno de nosotros hay diferencias, pero también es cierto que este momento nos tiene que interpelar a todos. Es momento para empezar a buscar cuáles son las coincidencias que tenemos cada uno de nosotros, y yo no tengo dudas que las coincidencias son muchas más que las diferencias que podemos tener".

Posteriormente, vinculó el contexto actual con una nueva etapa de resistencia obrera "y hoy no es cualquier día. Mire, yo recién, mientras nuestros compañeros me precedían en el uso de la palabra, recordaba la crisis del 2001 y la resistencia. No creo equivocarme, nació un contrato, y en esta oportunidad digo, escuchen, la resistencia está empezando en esta querida Tierra del Fuego". destacó Furlán.

Además, planteó la necesidad de discutir un modelo de desarrollo inclusivo y soberano "no tiene que ser simplemente la resistencia, también tiene que ser darnos la oportunidad de discutir algo que hace más de 50 años los argentinos y las argentinas no nos podemos poner de acuerdo: cuál es el modelo de desarrollo de la producción que queremos para dignificar a nuestro pueblo", sostuvo.

En ese sentido, criticó las políticas neoliberales y su impacto sobre la clase trabajadora "si somos capaces de construir esa idea, de construir un país que tenga un proyecto de vida, un proyecto que garantice el futuro y la felicidad de nuestro pueblo, seguramente ese proyecto va a ser la guía permanente para que no nos encontremos más, para que no nos desunamos más, y para que el enemigo que siempre está al acecho no nos encuentre desunidos para tratar de someternos".

A renglón seguido, denunció las falsas promesas del macrismo y los efectos del desmantelamiento industrial "son testigos vivientes de esa actividad allá por el 2017, cuando el ministro Cabrera, en el gobierno de Macri, utilizó los mismos argumentos para pulverizar 5.000 puestos de trabajo con la idea de que los argentinos compremos muy baratas. Hoy los argentinos compran las computadoras más caras del mundo", mencionó el titular de la UOM.

Asimismo, defendió el rol estratégico de Tierra del Fuego y cuestionó el desprecio hacia su gente "algunos, muy libres de cuerpo, nos quieren confundir instalando la idea de que estos balcones, estos balcones afean el paisaje de esta hermosa Tierra del Fuego. Y lo que ignoran, lo que no saben, es que en estos balcones anidan los sueños de muchos trabajadores y de muchas trabajadoras".

Por lo cual, advirtió sobre el intento de desmantelar el aparato productivo nacional "todos sabemos que el final de esta película es destruir todo el entramado productivo en Argentina, dejarnos sin trabajo, para que los argentinos naturalicemos que tenemos que vivir hambrientos, mientras unos poquitos, que son los poderosos, se van a cebar los recursos naturales y la riqueza de nuestro país", 

Entonces, Furlán reafirmó su compromiso con la lucha de los trabajadores y anticipó nuevas medidas "anoche a última hora decidí venir, y por eso les quiero contar que el próximo miércoles voy a convocar a los 54 Secretarios Generales para multiplicar el compromiso, pero no de palabra: poniéndole el cuerpo, porque esta es una batalla central", adelantó.

A modo de cierre, Furlán comparó el rumbo del Gobierno con las políticas contrarias del país vecino "mientras estos tipos nos quieren echar por tierra el régimen de Tierra del Fuego, nuestro país hermano de Chile, el sur de Chile, le está pidiendo a su gobierno central tener un régimen similar al de Tierra del Fuego. ¿A tu casualidad? Acá lo quieren destruir, allá lo quieren implementar", cerró.

Te puede interesar
casa de jovenes

Se lanzan los grupos terapéuticos de ansiedad en Casa de Jóvenes

19640 Noticias
Río Grande16/05/2025

Los encuentros comenzarán en junio y están dirigidos a personas desde los 18 hasta los 59 años, y a adultos mayores, a partir de los 60 años. Serán coordinados por psicólogos y trabajadores sociales de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Río Grande.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
Daiana Freiberger

Daiana Freiberger: El Concejo Deliberante va en declive

19640 Noticias
Ushuaia15/05/2025

En el marco de la 3era Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger expresó su preocupación respecto al convenio que lleva adelante la Municipalidad de Ushuaia con la administración de Parques Nacionales.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email