
Sus padres murieron en un choque: ahora sus abuelas piden ayuda para criar a Dylan y Lautaro
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
La quita de aranceles a productos electrónicos desató un paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego. Adrián, trabajador de BGH, pidió el apoyo de los medios para visibilizar el impacto social y económico de la medida.
RÍO GRANDE15/05/2025En un móvil desde las afueras de la planta de BGH, Adrián, trabajador del sector industrial, se refirió al inicio del paro por tiempo indeterminado como respuesta a la quita de aranceles a productos electrónicos anunciada por el Gobierno nacional. Señaló que la medida no solo amenaza los empleos directos en las fábricas, sino también a toda la cadena de mano de obra indirecta que sostiene la economía de Tierra del Fuego. Además, recordó el impacto que tuvo una medida similar en los años 90, con cierres masivos de plantas y pérdida de miles de puestos laborales, y criticó la falta de sensibilidad del gobierno actual.
En primer lugar, Adrián manifestó el fuerte impacto que tuvo el anuncio entre los trabajadores "lamentablemente ha sido un golpe muy bajo. Se pensaba que podía suceder, no tan rápido. Nos han obligado a salir en paro por tiempo indeterminado en defensa de los puestos de trabajo y para seguir habitando en la provincia de Tierra del Fuego".
En esa línea, Adrian destacó que el efecto de la medida excede al sector electrónico "no solo es la electrónica, sino todo lo que eso conlleva en mano de obra indirecta. Llámese comedor, transporte, comercio y todo lo demás".
Seguidamente, describió el clima entre los trabajadores "el clima es de unidad, hay fuerza. Vamos a ver en el transcurso de los días cómo lo vamos observando, qué noticias tenemos".
Además, anticipó la realización de una reunión intersindical "entendemos que va a haber una reunión en Tolhuin de las CGT de Ushuaia y Río Grande, y se verá qué medidas salen desde allí".
En relación a la adhesión general, explicó "las fábricas electrónicas ya están en paro por tiempo indeterminado. Tenemos que visibilizar el malestar porque estos nuevos juegos quieren convertir esto en un parque de diversiones, como lo decía el ministro".
Posteriormente, rememoró un precedente histórico "esto ya lo vimos en la época de Menem. Cuando bajaron los aranceles, de 5.000 personas quedamos 800. Se cerraron 24 fábricas en Tierra del Fuego y se destruyó la economía local":
En cuanto a las condiciones climáticas, señaló que están atentos "si se levantara mucho viento, vamos a liberar a la gente hasta que el tiempo mejore. No vamos a arriesgar a nadie".
Asimismo, resaltó la necesidad de apoyo mediático "vamos a necesitar el apoyo de toda la comunidad, incluidos los medios, para visibilizar el problema, a modo de incluso nacionalizarlo y ver si esto se puede revertir".
Más adelante, criticó la desconexión del gobierno con la realidad fueguina "esta gente no sale de Buenos Aires. No conocen el país y toman decisiones desde un escritorio sin tener idea de lo que significa lo que están haciendo". sostuvo.
Y advirtió sobre el riesgo social que implicaría desarticular el aparato productivo "hoy la gente está estable, se ha radicado, ha construido, tiene su familia acá. Si pasa lo que este gobierno quiere, sinceramente van a tener una provincia prendida fuego".
Respecto a los números, ofreció una mirada integral "estamos hablando de aproximadamente 6.000 personas directas. Hay que contar jerárquicos, comedores, transporte. Los números fríos muchas veces no reflejan la realidad".
Consultado sobre la producción, aclaró "se han tenido producciones parejas, estables. Recién hace mes y medio empezaron a entrar contratados, y eso elevó los números":
En relación al diálogo con la empresa, precisó "no ha habido comunicación por parte de BGH. Esto lo mantiene el gremio con AFARTE, la UOM Central y el gobierno".
Al evaluar las posibles consecuencias, remarcó "sabemos que los empresarios, como pasó en aquella época, están con incertidumbre, pero de última se van a importar. Los que vamos a pagar las consecuencias somos los trabajadores".
También abordó el impacto social a nivel familiar "para una persona sola, claro, es fácil: me agarro un avión y me voy. Pero la gente que está estable, ¿a quién le vende la casa? ¿Cómo sale?".
Por último, Adrian cerró con un mensaje a la comunidad "vamos a necesitar ayuda de todos los medios para visibilizar y mantener esto activo. Gracias, muy amable", cerró.
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.