
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El diputado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno sobre la quita de aranceles a electrónicos y su impacto en la industria fueguina.
TIERRA DEL FUEGO14/05/2025En diálogo con el programa Génesis de FM Origen, el diputado nacional por La Libertad Avanza, Santiago Pauli, analizó los anuncios del Gobierno nacional sobre la eliminación progresiva de aranceles a la importación de celulares, la baja de impuestos internos y la flexibilización aduanera. Señaló el impacto de estas medidas en la industria fueguina, llamó a debatir la competitividad del sector y advirtió sobre la incertidumbre laboral que generan los cambios.
El diputado Santiago Pauli se refirió a los anuncios del vocero presidencial, Manuel Adorni, respecto de la eliminación paulatina de aranceles a la importación de teléfonos celulares. En ese marco, reconoció que estas medidas “impactan directamente en la industria fueguina”, aunque pidió “salir de los lugares comunes y discutir en serio cómo hacerla competitiva”.
Según expresó, “es una realidad que el sector electrónico en Tierra del Fuego se encuentra fuertemente subsidiado, y eso no lo niega nadie”. Sin embargo, advirtió que “el país está atravesando una situación muy delicada, donde hay que revisar todas las estructuras de privilegios para avanzar hacia un modelo más sustentable”.
Pauli remarcó que “estas medidas no significan un cierre automático de fábricas ni el despido inmediato de trabajadores”, y que “la reconversión será gradual”.
En ese sentido, afirmó “se va a ir viendo qué empresas pueden adaptarse, cuáles son capaces de competir en un mercado más abierto y cuáles lamentablemente no podrán seguir”.
Consultado sobre la postura del Gobierno nacional frente a Tierra del Fuego, el diputado sostuvo que “no hay animosidad contra la provincia”, pero que “tampoco se pueden sostener modelos que no le dan resultados al conjunto del país”.
Y agregó: “Tenemos que dejar de mentirle a la gente. Si no se puede sostener algo porque no es eficiente, hay que decirlo y buscar alternativas”.
Asimismo, señaló que “es imprescindible trabajar en una nueva matriz productiva para Tierra del Fuego”, y adelantó que “desde el Congreso vamos a acompañar iniciativas que fomenten la diversificación económica y el empleo privado genuino en la isla”.
En cuanto a la incertidumbre que genera el cambio de reglas para los trabajadores del sector, Pauli fue tajante "el problema es que durante muchos años se les mintió. Se les dijo que esto iba a durar para siempre, cuando era evidente que el sistema tenía un límite. Lo responsable ahora es decir la verdad y acompañar la transición”.
Por último, Santiago Pauli, afirmó que “los fueguinos no deben tener miedo al debate”, y que “es hora de repensar el régimen industrial para que beneficie realmente a la provincia y no solo a unos pocos”, cerró.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El accidente ocurrió el pasado viernes cerca de Tolhuin. Las seis personas involucradas fueron hospitalizadas y cuatro continúan en cuidados intensivos, aunque todos están fuera de peligro.