
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre el impacto de la resolución 180 de SENASA, que busca flexibilizar la barrera sanitaria, poniendo en riesgo el estatus sanitario y el futuro del sector productivo.
Tierra del Fuego15/04/2025En diálogo con Radio Provincia, Lucila Apollinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, se refirió con preocupación a la resolución 180 de SENASA, que busca flexibilizar la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso desde el norte del país. Habló sobre el impacto geopolítico y productivo que implicaría perder el estatus sanitario, las gestiones realizadas con autoridades provinciales y nacionales, y el riesgo que esto representa para la economía fueguina y las exportaciones.
En primer lugar, Lucila Apollinaire explicó cómo se enteraron de la medida "desde que cambió el gobierno nacional veníamos en una línea de trabajo muy seria y con mucha confianza entre las partes, e intempestivamente, el 18 de marzo, nos levantamos con la noticia de la resolución 180 de SENASA. Básicamente era una flexibilización de la barrera sanitaria para permitir el ingreso de carne con hueso plano del norte. Esto nos puso a todos en estado de alerta y asamblea permanente".
En esa lónea, la titular del sector remarcó la unidad de las rurales de la Patagonia ante el hecho "cuando digo estamos, me refiero a todas las rurales de la Patagonia: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Ese mismo día protestamos fuertemente y se logró que Nación frenara la medida por 90 días".
Luego, comentó sobre el respaldo político obtenido a nivel provincial "nos reunimos con el gobernador Melella. Fue una muy buena reunión. Pudimos exponer la situación, y logramos el apoyo del Ejecutivo Provincial".
Además, advirtió sobre la importancia geopolítica del estatus sanitario "para Tierra del Fuego no es solo una cuestión de ingreso de carne del norte. Es geopolítica. Para mover nuestra producción debemos pasar por Chile. Si cambia nuestro estatus, Chile nos cierra el paso, como ya pasó en el año 2000".
En ese marco, remarcó los logros sanitarios de la provincia "somos libres de fiebre aftosa sin vacunación. Además, en Tierra del Fuego no hay brucelosis ni tuberculosis bovina. Tirar por la borda todo ese esfuerzo sería muy triste".
Por otro lado, aclaró por qué no se justifica económicamente la medida "no creemos que baje el precio del asado. Son casi 3.000 km de flete, aduanas y traslado, todo eso encarece y no somos formadores de precio, lo fijan las grandes cadenas", resaltó.
En consecuencia, enfatizó el riesgo económico "so se resolverá el problema del precio, pero sí podemos perder mercados como Japón. Muchos corderos nuestros se faenan en Santa Cruz y se exportan. Si cambia el estatus, podríamos perder ese canal de exportación".
Asimismo, expresó su preocupación por la exclusión de los productores del debate nacional "no nos permitieron estar en la reunión de Buenos Aires. Fue la Mesa de Enlace quien nos representó. Enviaron desde la provincia a la Lic. Carolina Hernández, quien nos informó muy bien sobre lo hablado. Reconocieron que la medida fue apresurada y que está en revisión".
Por último, Lucila Apollinaire comentó sobre los próximos pasos del sector "ahora quedan 60 días. Seguimos en contacto permanente con las rurales de otras provincias. Esperamos que se tomen decisiones correctas. Porque si perdemos el estatus sanitario, ¿con qué ganas vamos a producir más?”, cerró.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.