
La identidad fueguina ya conquista la feria "Caminos y Sabores 2025"
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre el impacto de la resolución 180 de SENASA, que busca flexibilizar la barrera sanitaria, poniendo en riesgo el estatus sanitario y el futuro del sector productivo.
TIERRA DEL FUEGO15/04/2025En diálogo con Radio Provincia, Lucila Apollinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, se refirió con preocupación a la resolución 180 de SENASA, que busca flexibilizar la barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso desde el norte del país. Habló sobre el impacto geopolítico y productivo que implicaría perder el estatus sanitario, las gestiones realizadas con autoridades provinciales y nacionales, y el riesgo que esto representa para la economía fueguina y las exportaciones.
En primer lugar, Lucila Apollinaire explicó cómo se enteraron de la medida "desde que cambió el gobierno nacional veníamos en una línea de trabajo muy seria y con mucha confianza entre las partes, e intempestivamente, el 18 de marzo, nos levantamos con la noticia de la resolución 180 de SENASA. Básicamente era una flexibilización de la barrera sanitaria para permitir el ingreso de carne con hueso plano del norte. Esto nos puso a todos en estado de alerta y asamblea permanente".
En esa lónea, la titular del sector remarcó la unidad de las rurales de la Patagonia ante el hecho "cuando digo estamos, me refiero a todas las rurales de la Patagonia: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Ese mismo día protestamos fuertemente y se logró que Nación frenara la medida por 90 días".
Luego, comentó sobre el respaldo político obtenido a nivel provincial "nos reunimos con el gobernador Melella. Fue una muy buena reunión. Pudimos exponer la situación, y logramos el apoyo del Ejecutivo Provincial".
Además, advirtió sobre la importancia geopolítica del estatus sanitario "para Tierra del Fuego no es solo una cuestión de ingreso de carne del norte. Es geopolítica. Para mover nuestra producción debemos pasar por Chile. Si cambia nuestro estatus, Chile nos cierra el paso, como ya pasó en el año 2000".
En ese marco, remarcó los logros sanitarios de la provincia "somos libres de fiebre aftosa sin vacunación. Además, en Tierra del Fuego no hay brucelosis ni tuberculosis bovina. Tirar por la borda todo ese esfuerzo sería muy triste".
Por otro lado, aclaró por qué no se justifica económicamente la medida "no creemos que baje el precio del asado. Son casi 3.000 km de flete, aduanas y traslado, todo eso encarece y no somos formadores de precio, lo fijan las grandes cadenas", resaltó.
En consecuencia, enfatizó el riesgo económico "so se resolverá el problema del precio, pero sí podemos perder mercados como Japón. Muchos corderos nuestros se faenan en Santa Cruz y se exportan. Si cambia el estatus, podríamos perder ese canal de exportación".
Asimismo, expresó su preocupación por la exclusión de los productores del debate nacional "no nos permitieron estar en la reunión de Buenos Aires. Fue la Mesa de Enlace quien nos representó. Enviaron desde la provincia a la Lic. Carolina Hernández, quien nos informó muy bien sobre lo hablado. Reconocieron que la medida fue apresurada y que está en revisión".
Por último, Lucila Apollinaire comentó sobre los próximos pasos del sector "ahora quedan 60 días. Seguimos en contacto permanente con las rurales de otras provincias. Esperamos que se tomen decisiones correctas. Porque si perdemos el estatus sanitario, ¿con qué ganas vamos a producir más?”, cerró.
Tierra del Fuego dice presente en Caminos y Sabores 2025, mostrando su identidad y producción local en una de las ferias gastronómicas más importantes del país.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
La joven se ausentó de su domicilio el dia 30/06/25 en horas de la mañana.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo