
Invitan a instituciones a actualizar su oferta académica para la Expo Carreras y Oficios 2025
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
La provincia acumula 75 casos de sífilis en lo que va de 2025, destacándose en el Boletín Epidemiológico Nacional.
TIERRA DEL FUEGO27/03/2025Tierra del Fuego sigue siendo una de las provincias con mayor preocupación sanitaria en cuanto a la prevalencia de sífilis. Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, publicado ayer, la provincia ha registrado 75 casos de esta infección de transmisión sexual hasta la semana 11 del año 2025, lo que representa un incremento de 6 casos en solo una semana. Este alarmante dato coloca a Tierra del Fuego como la única provincia destacada por los casos de sífilis en el informe.
El informe epidemiológico revela que, hasta la semana 11 de 2025, Tierra del Fuego ha reportado 75 casos de sífilis en su población general, lo que representa un incremento respecto a la semana anterior, cuando se registraron 69 casos. La mayor parte de los casos corresponden al grupo de edad de 25 a 34 años, seguido por el de 20 a 24 años. La media de edad de los afectados es de 31 años, con un rango que va desde los 20 hasta los 76 años.
En cuanto al género, los casos se distribuyen de manera bastante equilibrada: 37 son hombres y 38 son mujeres. No obstante, la media de edad es más alta en los hombres en comparación con las mujeres. Este patrón ha sido destacado como uno de los aspectos a seguir con atención por las autoridades sanitarias.
Lo más preocupante de este escenario es que Tierra del Fuego es la única provincia mencionada en el Boletín Epidemiológico Nacional por la cantidad de casos de sífilis. Esto pone en evidencia la necesidad urgente de intensificar las campañas de prevención y tratamiento de esta infección en la región, dado que la sífilis sigue siendo una enfermedad de transmisión sexual que, si no se trata adecuadamente, puede traer complicaciones graves.
A nivel nacional, otras provincias como Salta, Chubut, Tucumán y CABA también han destacado por la incidencia de otras enfermedades, como la hepatitis A, toxoplasmosis y dengue. Sin embargo, el foco de atención en Tierra del Fuego sigue siendo la sífilis, que se ha convertido en un problema de salud pública para la provincia.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
Así lo sostuvo el ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, quien detalló los ejes del programa Transformación Educativa que impulsa la provincia, centrado en aprendizajes significativos, tecnología, equidad, vínculo social y comunidad.
La Caja de Previsión Social confirmó el pago de haberes correspondientes al mes de junio.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.