
Löffler y Bogado destacaron el papel de la Prefectura en su Aniversario
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
En diálogo con FM Del Pueblo, la responsable del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles de Río Grande, Ariana Benetucci, advirtió sobre la reaparición de brotes de sarampión en el país y destacó la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad.
RÍO GRANDE19/03/2025En diálogo con FM Del Pueblo, la responsable del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles de Río Grande, Ariana Benetucci, advirtió sobre la reaparición de brotes de sarampión en el país y destacó la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad.
Un virus que había sido eliminado en la región
Benetucci recordó que “la región de las Américas había certificado la eliminación del sarampión en 2016”, pero desde entonces se han registrado nuevos brotes en varios países, especialmente en Brasil y Venezuela, donde volvió a haber circulación endémica.
En Argentina, el brote más extenso ocurrió entre septiembre de 2019 y marzo de 2020. Sin embargo, debido a la cuarentena, no progresó. “El año pasado hubo un brote en Río Negro con más de diez casos y actualmente hay once casos confirmados entre la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano”, señaló.
¿Quiénes deben vacunarse?
Benetucci explicó que las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes porque no había vacunas en ese entonces y estuvieron expuestas al virus de forma natural. Sin embargo, quienes nacieron después deben verificar su esquema de vacunación. “Debemos tener dos dosis de la vacuna triple o doble viral a partir del año de vida”, enfatizó.
Si una persona no tiene registro de sus vacunas en la libreta sanitaria o en el sistema NOMIVAC, que funciona desde hace aproximadamente diez años, “mi indicación es vacunarse”, recomendó. La vacuna es gratuita y está incluida en el calendario nacional, excepto para embarazadas y personas inmunocomprometidas, quienes no pueden recibirla y dependen de la inmunización de su entorno.
El riesgo de no vacunarse
La médica recordó que en el brote de 2019, "hubo 199 casos y una persona inmunocomprometida falleció en Buenos Aires", lo que evidencia la gravedad del sarampión. También hizo hincapié en la importancia de tomar precauciones en espacios cerrados y hospitales: “Si uno tiene síntomas respiratorios y fiebre, debe colocarse un barbijo”, para proteger a quienes tienen sistemas inmunológicos frágiles.
Además, destacó la necesidad de estar atentos a los síntomas, “la fiebre y las manchas en la piel al mismo tiempo ameritan una consulta médica, especialmente si hubo contacto con zonas donde se registraron casos”.
Vacunación en niños y embarazadas
En cuanto al esquema pediátrico, explicó que “los niños reciben la vacuna triple viral a los 12 meses y la segunda dosis a los 5 años”. También recordó que este año deben vacunarse los niños nacidos en 2020.
Sobre las embarazadas, aclaró que no pueden recibir vacunas con virus vivos atenuados, pero sí pueden hacerlo después del parto. “No hay ninguna contraindicación con la lactancia, la vacuna se puede aplicar inmediatamente después de que nace el bebé”, afirmó.
Los movimientos antivacunas y la responsabilidad social
Consultada sobre el impacto de los movimientos antivacunas, Benetucci señaló que en Argentina “no son movimientos en masa, sino expresiones puntuales”, aunque advirtió sobre la responsabilidad de difundir información sin fundamento científico. “¿Qué le vamos a decir a un chico que quede ciego por sarampión? ¿O con retraso madurativo por meningitis? ¿O a alguien que quede con secuelas por COVID-19, cuando había una forma de prevenirlo?”, reflexionó.
Además, mencionó que “en lo que va del año se han confirmado más de 600 casos de sarampión en las Américas, el doble que en la misma época del año pasado”, con Estados Unidos como el país con más contagios.
Vacunación antigripal: dosis disponibles
Por otro lado, Benetucci informó que ya están disponibles las dosis de la vacuna antigripal para los grupos de riesgo: “Niños de 6 a 24 meses, adultos mayores de 65 años, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas”.
“Las vacunas están disponibles en todos los centros de salud y vacunatorios de la provincia en sus días y horarios habituales”, indicó, y recordó que los interesados deben asistir con su DNI y, si la tienen, su libreta de vacunación para verificar si necesitan otras dosis o refuerzos.
Finalmente, enfatizó que la vacunación es una herramienta clave para prevenir enfermedades graves y proteger a quienes no pueden inmunizarse.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El imputado, que actualmente está detenido y enfrenta la acusación por el delito de lesiones graves, declaró ante el Tribunal de Juicio y se mostró arrepentido.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.