
Urgente: la familia Cabrera/Araujo necesita ayuda solidaria tras un trágico accidente
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Sergio Fresia, referente barrial de la Margen Sur de Río Grande, nuevamente instó a abrir la Ruta 7 para descomprimir el tránsito en el puente General Mosconi. Los vecinos piden una alternativa viable ante la creciente congestión y accidentes de tránsito.
Río Grande07/03/2025Sergio Fresia, referente barrial de la Margen Sur de Río Grande, expresó su satisfacción por los avances en la obra de la Ruta 7, pero también dejó claro su pedido al gobierno para que habilite el tránsito en la ruta de manera inmediata. Fresia resaltó que, aunque los trabajos avanzan con la llegada de materiales y el comienzo del alambrado, la habilitación de la ruta aliviaría la creciente congestión y los problemas en el puente General Mosconi.
Sergio Fresia, conocido referente barrial de la Margen Sur de Río Grande, compartió sus impresiones sobre el avance de la obra de la Ruta 7, que finalmente está dando pasos hacia su habilitación "lo que sabemos en concreto es que los materiales han llegado, estuve el sábado viendo los postes que estaban siendo descargados. Es bueno ver que, al fin, algo se está moviendo, después de tantas promesas incumplidas”, comentó Fresia, al referirse a los avances del proyecto, que ha sido demorado en numerosas ocasiones.
Fresia recordó que el gobierno había anunciado en varias oportunidades la finalización de la obra en plazos de 60 días, pero esos plazos ya han expirado en varias ocasiones "cuando se abrió la licitación el 30 de octubre, dijeron que en 60 días la obra estaría terminada. Pasaron esos 60 días, luego firmaron el contrato el 2 de enero y volvieron a prometer lo mismo. Y hoy recién se estaría comenzando”, destacó, mostrando su cautela ante la demora.
Sin embargo, Fresia insistió en la urgencia de abrir la Ruta 7 para aliviar la carga sobre el puente General Mosconi, que se ve colapsado especialmente con el inicio del ciclo lectivo "cuando empiezan las clases, los problemas en el puente se agravan. Hay más gente, más accidentes y cortes. Pedimos que abran la ruta ya, porque el alambrado puede hacerse sin que eso impida el paso. Lo hemos visto en la Ruta 3, donde se trabaja en paralelo con el tránsito”, explicó.
El referente barrial también detalló que la apertura de la Ruta 7 permitiría a los camiones y vecinos acceder con mayor fluidez a la zona sur de la provincia, aliviando las demoras que se generan en el puente "queremos que los camiones puedan circular por la ruta y que la gente pueda elegir entre la ruta 7 o la demora del puente General Mosconi”, señaló Fresia, añadiendo que la habilitación de la ruta sería beneficiosa tanto para los trabajadores como para la comunidad en general.
Por útlimo, el referente barrial subrayó que la Ruta 7 podría beneficiar a quienes viajan a lugares claves de la provincia, como Tolhuin o Ushuaia, y a aquellos que trabajan en sectores como los pozos petroleros o el gas "la gente que trabaja en la zona de la margen sur necesita esta ruta abierta, especialmente las combis que vienen de Ushuaia. La gente que va hacia el sur también necesita esta alternativa”, finalizó Fresia.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.
La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.