
Preocupación por terapias no habilitadas que se ofrecen como tratamientos psicológicos
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El gobernador Gustavo Melella anunció el traspaso de los yacimientos convencionales de YPF a la empresa provincial Terra Ignis. Con ello, la provincia da un paso hacia su autonomía energética.
TIERRA DEL FUEGO06/03/2025En la apertura de sesiones de la legislatura, el gobernador Gustavo Melella informó que las negociaciones con YPF para que la empresa energética provincial, Terra Ignis, se haga cargo de las áreas estratégicas de petróleo y gas en Tierra del Fuego "están avanzadas". La transferencia, que incluye varios de los yacimientos más importantes del norte de la isla, es un paso crucial hacia la autonomía energética de la provincia.
El gobernador Gustavo Melella detalló en su discurso que, a través del Plan Andes, YPF busca desprenderse de sus yacimientos convencionales en varias provincias para concentrarse en la producción de shale en Vaca Muerta. Este proceso ya ha avanzado en otras provincias, como Neuquén y Mendoza, y ahora, en su segunda etapa, se enfoca en las áreas de Tierra del Fuego.
“Estamos avanzando en conversaciones con YPF para que Terra Ignis se haga cargo de las áreas en la provincia. Este es un paso crucial hacia la autonomía energética de Tierra del Fuego, lo que nos permitirá gestionar nuestros recursos de manera más eficiente y en beneficio de todos los fueguinos”, destacó el mandatario provincial.
Actualmente, YPF opera varios de los activos más importantes de la zona norte de la isla, incluyendo la planta de procesamiento San Sebastián, la planta de almacenamiento Cruz del Sur y las cabeceras de los gasoductos San Martín y Fueguino. Estas áreas, que incluyen yacimientos maduros con alto potencial, serían transferidas a Terra Ignis si las negociaciones continúan su curso.
“La empresa provincial Terra Ignis no es sólo una empresa energética, es una herramienta para el crecimiento de nuestra provincia. Con esta transferencia, podremos generar más empleo, invertir en infraestructura y garantizar que los recursos de Tierra del Fuego beneficien directamente a su gente”, expresó Melella.
En tanto, YPF ha expresado su optimismo sobre el impacto positivo de esta estrategia, destacando que la venta de áreas con alta carga operativa permitirá dinamizar la industria, atraer nuevas inversiones y fomentar la creación de empleo.
Por su parte, Horacio Marín, presidente de YPF, resaltó que la venta de estas áreas es parte de una nueva orientación de la compañía, que busca concentrar sus esfuerzos en áreas con mayor potencial, especialmente en la cuenca de Vaca Muerta.
La psicóloga Miriam Fercher advirtió sobre propuestas que simulan ser tratamientos terapéuticos y alertó sobre el riesgo del ejercicio ilegal de la profesión.
El movimiento telúrico, de magnitud 6,0, tuvo su epicentro a 257 kilómetros al sur de Puerto Williams. Autoridades descartaron riesgo de tsunami.
El ministro de Economía, Francisco Devita, expuso el escenario crítico de la coparticipación y los fondos discrecionales. Cuestionó la mala distribución de los ATN y detalló las gestiones con Nación por adelantos financieros y letras del Tesoro.
Así lo resaltó Diego Salpurido del Frigorífico Trelew, quien alertó sobre la flexibilización de la barrera sanitaria para asado con hueso y advirtió que solo llegaría envasado, manteniendo altos costos para los consumidores.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
El abogado Jorge Pintos advirtió que la posesión de imágenes de menores con fines sexuales “es un delito, lo tenga quien lo tenga”, y criticó la defensa del juez Leonelli por “ignorar la ley que aplica”.
En julio de 2025, los argentinos tendrán un único feriado nacional: el miércoles 9 de julio por el Día de la Independencia. Sin traslado ni fin de semana largo.