
Farmacias deberán mostrar un código QR con la lista de precios de los medicamentos
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
A partir de marzo, comenzarán una serie de aumentos en combustibles, alquileres, servicios y más. Estos incrementos generarán presión sobre los ingresos de los argentinos, con un impacto potencial en la inflación.
País01/03/2025Marzo comienza con una ola de aumentos que pondrá a prueba los bolsillos de los argentinos. Varias tarifas y servicios experimentarán incrementos significativos en todo el país, lo que podría generar mayores presiones inflacionarias. Los sectores más afectados serán los combustibles, alquileres, agua, medicina prepaga, internet, y algunos servicios de salud.
Entre los ajustes más destacados está el aumento de combustibles, que alcanzará un promedio de 1,9% en todo el país. Este ajuste afecta a las estaciones de servicio en todo el territorio nacional, lo que podría generar un incremento en los precios de los productos que dependen del transporte.
Los alquileres también sufrirán una fuerte suba. Los contratos firmados en marzo de 2023 verán un aumento del 149,34% este mes, lo que impactará en los inquilinos. Los contratos trimestrales tendrán una suba de alrededor del 7,3%, basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor.
En cuanto a los servicios de salud, las principales empresas de medicina prepaga ya notificaron un aumento de entre 1,9% y 2,7% en los planes de sus afiliados. Aunque algunos sectores estarán exentos, como los afiliados que derivan sus aportes de una obra social sindical.
El sector de internet, cable y telefonía también experimentará un alza aproximada del 3% en sus tarifas. Esta actualización afecta a millones de usuarios en todo el país, generando más presión sobre el presupuesto de las familias.
Por último, los servicios de agua también verán un ajuste, con un incremento del 1% en la tarifa mensual, lo que elevará la factura promedio a $22.739. Aunque se mantendrá el beneficio de la tarifa social para aquellos que no puedan abonar el total, el aumento se hará sentir en el bolsillo de los consumidores.
El panorama se completa con otras subas en distintos servicios, lo que podría generar un impacto negativo en la inflación y en el poder adquisitivo de los argentinos. Los sectores más vulnerables temen que estos aumentos aceleren aún más la crisis económica.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
El presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, criticó con firmeza las declaraciones de Javier Milei durante el acto del 2 de abril en la Plaza San Martín.
Ocurrió en San Francisco Solano, partido de Quilmes.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.