
Monte de Oca: “El oficialismo viola la Carta Orgánica por más recaudación”
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
El diputado Nacional Ricardo Garramuño criticó el aumento de patentes en Ushuaia y la gestión del intendente Walter Vuoto, denunciando gastos innecesarios y un abandono de la ciudad.
USHUAIA26/02/2025Esta mañana, el diputado Nacional por el bloque Somos Fueguinos, Ricardo Garramuño, dialogó con Radio Provincia sobre la situación en Ushuaia, donde abordó el fuerte incremento en el valor de las patentes, el estado de la ciudad y su descontento con la gestión del intendente Walter Vuoto. Señaló que la administración municipal ha realizado gastos innecesarios, descuidado el mantenimiento urbano y generado un clima de desconfianza entre los ciudadanos. Además, expresó su preocupación por el impacto social y sanitario que esto conlleva.
En primer término, al referirse al aumento en el valor de las patentes, Garramuño manifestó su preocupación por el impacto en ciudadanos y empresas "lo que es el inmobiliario y el bienestar, la verdad que lo trabajaron mensualmente con una suba del 100%. Creo que no se ha escuchado en las urnas lo que la gente quiere de la política en este nuevo contexto económico. Hoy el ciudadano quiere austeridad, quiere un Estado eficiente que no gaste en cosas que no suman para nada", señaló.
En esa línea, el parlamentario criticó la administración de los recursos municipales y provinciales "lo que tenemos es que tanto la provincia como la municipalidad hacen gastos que no son necesarios. Hay propiedades que nunca se establecieron, y lo único que hacen es subir los impuestos, pero esa no es la solución".
Sobre el estado actual de Ushuaia, Garramuño fue contundente "el intendente se fue dos meses de vacaciones y dejó la ciudad a la deriva. Vamos a escuchar, por supuesto, un mensaje de apertura de sesiones, pero lo que tiene que ver con el manejo económico y financiero de la municipalidad de Ushuaia parece que lo lleva un chico de tres años". manifestó.
Asimismo, cuestionó la falta de transparencia en la gestión "el aumento, por si hay dudas, refleja el nivel de oscuridad que tiene esta municipalidad y esta provincia. Viven de emergencia en emergencia, y lo único que generan es desconfianza en la ciudadanía y en todos los impuestos, no solo en uno."
El diputado también se refirió a la importancia de que los ciudadanos tomen decisiones en las elecciones "esas son las cosas de las que hay que tomar nota, porque este tipo de situaciones se solucionan en las urnas. El soberano es la gente, es el voto. Y si vemos que las cosas no funcionan, hay que cambiar, porque si no, cada vez vamos a estar peor, resaltó.
Además, apuntó contra el abandono de la ciudad y la falta de una planificación real "la realidad de Ushuaia es tristísima. Tenemos intendentes que ya se olvidaron del turismo. Ushuaia no es solo San Martín y Maipú, no se trata de ir a su casa y dar por terminada la jornada. Hay gente viviendo en condiciones inhumanas", sostuvo Garramuño.
Por último, Ricardo Garramuño denunció el deterioro social y sanitario de la ciudad "se preocupan más por la educación social y general, pero tenemos un altísimo salto de Sífilis y VIH. La verdad es que están destruyendo una sociedad que supo ser muy pujante. Como fueguino, me da muchísima pena", cerró.
La concejal Belén Monte de Oca denunció vicios de nulidad en la convocatoria a sesión especial y apuntó al oficialismo por violar la Carta Orgánica.
La concejal de La Libertad Avanza cuestionó la legalidad de la convocatoria realizada por el oficialismo kirchnerista para este martes. Señaló que la sesión fue convocada de forma nula y advirtió que el convenio a tratar podría generar fondos millonarios sin destino claro.
La concejal Daiana Freiberger apuntó contra el bloque oficialista tras el rechazo de todos los proyectos presentados por Provincia Grande en la última sesión. Criticó el manejo de fondos, la falta de obras y acusó maniobras irregulares en convenios con Parques Nacionales.
La concejal del bloque Provincia Grande, Daiana Freiberger, denunció irregularidades en la última sesión ordinaria y criticó el manejo de recursos públicos por parte del intendente Walter Vuoto y el oficialismo.
Andrés Schaller, referente de Defensa Civil en Ushuaia, explicó cómo fue el rescate de dos personas atrapadas por una avalancha en Laguna Turquesa y brindó recomendaciones clave para salir a la montaña en invierno.
Así lo manifestó la concejal Belén Monte de Oca, tras cuestionar al oficialismo kirchnerista por rechazar todos los proyectos de su bloque que solicitaban información sobre el uso de fondos municipales y programas con recursos públicos millonarios.
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.