
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El incremento responde al impacto de los salarios docentes, que representan hasta el 85% de los costos de los establecimientos, según informó la Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia.
Tierra del Fuego12/02/2025Las cuotas de los colegios privados de Tierra del Fuego sufrirán un incremento de entre el 5% y el 6% con el inicio del ciclo lectivo. Así lo confirmó Alberto Cabral, presidente de la Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia, quien señaló que la suba responde principalmente al impacto de los salarios docentes.
Cabral explicó que los sueldos de los docentes representan entre el 80% y el 85% de los costos operativos de los colegios privados, lo que obliga a realizar ajustes en las tarifas. Además, adelantó que podrían darse nuevos aumentos en función de la evolución de las negociaciones paritarias del sector.
El valor de las cuotas dependerá del nivel de subsidio estatal que reciba cada establecimiento. Aquellos que cuentan con un 100% de aporte estatal mantienen las tarifas más bajas, mientras que los que reciben menos subsidios o tienen doble jornada presentan costos más elevados. En promedio, los aranceles oscilan entre $100.000 y $200.000, aunque algunos colegios pueden alcanzar los $300.000.
Según indicó Cabral, las matrículas suelen fijarse con antelación, generalmente en julio o agosto del año anterior. En 2024, los valores establecidos oscilaron entre $100.000 y $150.000, dependiendo de la institución y sus características particulares.
Finalmente, destacó que las diferencias de costos entre los colegios privados responden a diversos factores, como la modalidad de enseñanza, la carga horaria y el nivel de financiamiento estatal recibido.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.