
“Vivo de mi voz”: cantante de Río Grande necesita una cirugía y lanza campaña solidaria
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Este lunes 16 de junio, Río Grande alcanzó la temperatura más baja del país, según los datos del Servicio Meteorológico Nacional.
RÍO GRANDE16/06/2025En una jornada marcada por el frío intenso en gran parte del país, Río Grande se destacó por registrar la temperatura más baja a nivel nacional. A las 9 de la mañana, el termómetro marcaba -5.6°C, ubicando a la ciudad fueguina en la cima del ránking de las más frías de Argentina.
Según el informe actualizado a las 09:00h por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Río Grande fue la ciudad más fría del país este lunes 16 de junio, con una temperatura de -5.6°C y una humedad del 92%.
El frío extremo sorprendió incluso a otras localidades acostumbradas a las bajas temperaturas. Ushuaia, la capital fueguina, registró -3.4°C, mientras que La Quiaca, en Jujuy, tuvo una mínima de -3°C. También se destacaron Maquinchao (-2°C) y El Bolsón (-0.7°C), ambas en Río Negro.
La ola polar se hizo sentir con fuerza en toda la región patagónica, pero fue en Río Grande donde el termómetro descendió a niveles que obligaron a la población a extremar precauciones y salir bien abrigada.
Este tipo de temperaturas son comunes en invierno en el sur argentino, pero el dato de hoy llama la atención por lo anticipado e intenso del frío. El SMN recomienda a la ciudadanía mantenerse informada, protegerse del frío, y tener especial cuidado con la calefacción en ambientes cerrados.
Con el invierno a pocos días de comenzar oficialmente, Río Grande ya se posiciona como uno de los puntos más gélidos del país, dando inicio a una temporada que promete récords térmicos y paisajes helados.
Una cirugía puede devolverle la voz, pero los costos lo superan. Facundo Nahuel Vargas, más conocido como Fakka, pide colaboración.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.