
Cronograma de entrega de módulos alimentarios para los comedores escolares
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
Con el objetivo de garantizar una sociedad más inclusiva, el Gobierno de Tierra del Fuego puso en marcha una iniciativa que busca fortalecer la accesibilidad comunicacional para personas sordas.
TIERRA DEL FUEGO16/06/2025La propuesta se traduce en talleres destinados tanto a agentes del Estado como a la comunidad en general, donde se brindan herramientas básicas para mejorar la atención y la interacción cotidiana.
Silvina Solohaga, secretaria de Gestión Educativa de la provincia, explicó en diálogo con el programa “Tarde a tarde” de ((La 97)) Radio Fueguina que la iniciativa se desarrolla gracias a la conformación de un equipo especializado: “decidimos incorporar un equipo de accesibilidad comunicacional, integrado por intérprete de lengua de señas y personas sordas asesoras”.
El trabajo comenzó en la ciudad de Río Grande con un alcance acotado, pero con el paso del tiempo fue creciendo. “Este equipo empezó siendo muy pequeño en Río Grande, con acciones provinciales, y ahora estamos ampliando”, sostuvo.
Uno de los principales focos está puesto en el acompañamiento a instituciones educativas que integran a estudiantes y familias sordas. En ese sentido, Solohaga destacó: “la idea principal es acompañar a las instituciones educativas, donde hay estudiantes y familias sordas”. Además, subrayó la importancia de generar espacios accesibles también para los familiares: “que las instituciones comprendan la importancia de convocar a los familiares directos en las reuniones”.
Más allá del entorno escolar, la funcionaria remarcó la necesidad de ampliar el alcance a otras áreas de la vida social: “No solo ofrecer acompañamiento a familias y instituciones, sino también crear herramientas para la sociedad en general”.
En cuanto al contenido de los talleres, aclaró que no se trata de cursos de formación en lengua de señas: “no enseñamos lengua de señas, sino que brindamos herramientas básicas para la atención al público”. Y agregó: “Ya trabajamos con la policía, el poder judicial y el área de salud”.
Las capacitaciones se realizan de forma presencial y se adaptan a cada contexto: “el equipo con intérprete y asesora sorda dicta las capacitaciones”. “Se adaptan a distintas situaciones, como un policía en la calle o un empleado en un hospital”, explicó.
Finalmente, Solohaga remarcó que la accesibilidad no debe limitarse a los espacios institucionales: “también pensamos en qué pasa cuando un estudiante egresa y necesita comunicarse en la calle o en la sociedad”. “Es fundamental que las instituciones puedan ofrecer atención accesible”, concluyó.
La entrega se hará por única vez los días miércoles 16 y jueves 17 de julio a quienes ya estén empadronados en cada institución escolar.
El Ministerio de Salud lanzó una nueva etapa de rematriculación obligatoria para profesionales de diversas disciplinas, que estará vigente hasta el 17 de octubre.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por lluvias y posibles nevadas en Río Grande y Ushuaia durante la tarde y noche.
El Gobierno de Tierra del Fuego expresó su preocupación por la posible incursión de buques extranjeros en aguas de las Islas Malvinas para la explotación ilegal de recursos naturales.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Julio
El programa está destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años con residencia en la provincia que tengan una idea o emprendimiento en marcha
El hallazgo fue en el Paso Fronterizo San Sebastián. El sujeto de doble nacionalidad, llevaba el contrabando escondido en su auto y ropa.
Durante la madrugada de este domingo, personal de la Comisaría Cuarta de Río Grande intervino en un violento hecho ocurrido en Pasaje Belgrano al 700
El individuo fue localizado en las inmediaciones y aprehendido en carácter de comunicado.