
Con criticas al Gobierno y pedidos de recomposición salarial, terminó la multitudinaria marcha en apoyo al Garrahan
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
Una innovadora propuesta comercial está causando furor en la capital magallánica: se trata de “Siria Sur”, un local que ofrece ropa de segunda mano vendida por peso.
PAÍS16/06/2025Una innovadora propuesta comercial está causando furor en la capital magallánica: se trata de “Siria Sur”, un local que ofrece ropa de segunda mano vendida por peso.
La tienda fue impulsada por el empresario sirio Odai Alchaer, quien decidió apostar por este novedoso modelo de negocio, ya presente en otras ciudades de Chile, y eligió Punta Arenas para su expansión en el sur.
Desde el día de su apertura en calle Capolicán 444, el lugar ha estado repleto de compradores que buscan prendas a precios accesibles. El sistema es sencillo: la ropa no tiene etiquetas individuales, sino que se paga por kilo, con valores que varían según el día.
“Somos la primera tienda en Magallanes que vende ropa por kilo. Y la respuesta ha sido increíble”, señaló Alchaer en diálogo con ITV Patagonia. La repercusión fue tal, que según él mismo reveló, “ayer vendimos 4.000 kilos de ropa y quedó el galpón vacío”.
El comerciante, que lleva seis años viviendo en Chile, conoció Punta Arenas en diciembre pasado y no dudó en elegirla como próximo destino para su emprendimiento. “Me enamoré de Punta Arenas, de su gente, de la calidez. Por eso decidí instalarme acá”, contó emocionado.
El precio del kilo de ropa comenzó en $6.000, luego bajó a $4.000 y actualmente se consigue a $2.000, lo que permite mayor flexibilidad para los clientes, especialmente quienes revenden en ferias o plataformas digitales. “Eso le da más opciones a la gente, pueden elegir qué llevar y cuánto gastar”, explicó el fundador.
Siria Sur también comercializa ropa al por mayor en formato de fardos. Toda la mercadería proviene del exterior, con prendas seleccionadas por talles y temporadas. “Trabajamos con una firma muy grande que opera desde Dubái, Turquía y Rusia. La ropa es europea y americana”, detalló Alchaer.
Además del enfoque económico, el negocio tiene una fuerte impronta sustentable. La ropa que no logra venderse es reciclada mediante un proceso industrial: “Somos recicladores. La ropa que no se vende se muele con máquinas traídas de China y se reutiliza para fabricar camas de mascotas, entre otras cosas”, comentó.
Con horario corrido de lunes a domingo, y un amplio estacionamiento disponible, el local apunta a facilitar el acceso de los vecinos. A través del perfil de TikTok @odaisirio y las redes sociales de Siria Sur, los seguidores pueden mantenerse informados sobre las reposiciones y promociones.
“Vinimos como refugiados a trabajar y a luchar por una vida mejor. Y hoy estamos agradecidos con toda la región de Magallanes por recibirnos tan bien”, expresó Alchaer, visiblemente conmovido por el apoyo recibido.
Miles de personas acompañaron el reclamo de trabajadores y doctores del hospital de pediatría más importante del país.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.